separador.png
Search

Simplificación de las cadenas de suministro ha permitido a Maersk navegar por las disrupciones del sector

La crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño ha generado importantes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global, especialmente en el sector marítimo. Maersk, una de las principales compañías navieras, tuvo que enfrentar desafíos significativos en sus operaciones en el Canal de Panamá y el río Amazonas debido a las restricciones impuestas por la escasez de agua.

Congreso Mundial de la FIATA destaca a Panamá como ‘La Gran Conexión’

Panamá, como centro logístico clave, recibió a más de 800 expertos en el 61º Congreso Mundial de FIATA, reafirmando su posición en la cadena de suministro global.

Panamá experimentará mayor tránsito desde el Sudeste y el Este Asiático ante el panorama geopolítico

La guerra en Europa y Medio Oriente está redireccionando el comercio mundial hacia América Latina y Panamá. Debido a los conflictos en Rusia-Ucrania y Gaza-Israel, las rutas comerciales tradicionales se han vuelto más largas y costosas. Panamá, gracias a su ubicación estratégica y al Canal de Panamá, se posiciona como un hub logístico clave para el comercio entre Asia, América y Europa. Esto representa una oportunidad para que Panamá y la región fortalezcan sus relaciones comerciales y promuevan el crecimiento económico.

Seguridad en la cadena logística: “Va más allá de los servicios”

La seguridad en la Zona Libre de Colón es clave para garantizar la eficiencia en la cadena de suministro. Las empresas logísticas priorizan la protección de la mercancía, la capacitación del personal y el cumplimiento de protocolos de seguridad para atraer a clientes de primer nivel y mantener la competitividad.

Cambios económicos y políticos a nivel global afectan al sector marítimo

El sector marítimo está experimentando cambios significativos debido a factores como el rediseño de rutas, la concentración de carga en pocos puertos y el creciente proteccionismo económico. Estos cambios, impulsados por tensiones geopolíticas y económicas, están reconfigurando las cadenas de suministro globales y obligando a los puertos a adaptarse a nuevas realidades.

Avanza consolidación de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores como pieza clave para el desarrollo de la industria y el acceso a fondos ITSI

Panamá trabaja en una estrategia para convertirse en un hub de la industria de semiconductores, fortaleciendo su talento humano, infraestructura y marco legal, con el objetivo de atraer inversiones y promover el crecimiento económico.

Panamá avanza en la facilitación del comercio internacional a través de coordinación interinstitucional

La colaboración entre estas entidades es esencial para garantizar un entorno comercial más eficiente y dinámico, que beneficie a todos los actores involucrados en la cadena de suministro.

7 Maneras en que la Analítica Prescriptiva Puede Apoyar la Planificación de la Cadena de Suministro

La analítica prescriptiva, al combinar datos históricos y proyecciones futuras, proporciona recomendaciones accionables para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, desde la planificación de la demanda hasta la gestión de riesgos, mejorando la eficiencia y la resiliencia de las empresas.

Líder de la asociación global más grande de la industria de semiconductores realiza visita oficial a Panamá

Atraer las inversiones de empresas fabricantes de semiconductores y convertir al país en un hub de la industria, está entre las prioridades del gobierno del presidente José Raúl Mulino.

MICI respalda proyectos innovadores para fortalecer el sector logístico

El viceministro de Comercio Exterior de Panamá inauguró una nueva bodega de J. Cain Logistics en Colón, destacando la importancia de la logística en la región y el impacto positivo de la inversión en la provincia.