Representantes de 21 países se reúnen en Panamá para la 102ª reunión de la CIAT. El objetivo es fortalecer la gestión sostenible de las pesquerías de atún tropical y proteger la biodiversidad marina, promoviendo prácticas de pesca responsables.
La Dirección General Marítima de Colombia realizó un monitoreo oceanográfico en Isla Gorgona con el fin de mejorar los pronósticos marítimos en la región. Los datos recolectados servirán para mejorar la seguridad marítima, la gestión de recursos y la comprensión de los ecosistemas marinos en esta importante zona de biodiversidad.
Colombia aprueba ley para prevenir la introducción de especies invasoras y patógenos en sus ecosistemas marinos, a través del control y gestión del agua de lastre de los buques.
Colombia, como país bioceánico, se unió a la celebración del Día Mundial de los Océanos con el objetivo de generar conciencia marítima y destacar el potencial de su territorio.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) entregó a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) el manual de uso de la marca turística “Panamá, Vive por Más” para reforzar su promoción a nivel nacional e internacional.
El Congreso de la República de Colombia aprobó un proyecto de ley para implementar el Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental del agua de lastre en los ecosistemas marinos.
Global Fishing Watch y el Gobierno de Panamá renovaron su colaboración para combatir la pesca ilegal y promover la transparencia pesquera.
Panamá compartirá datos de embarcaciones con licencia internacional y Global Fishing Watch proporcionará evaluaciones técnicas para informar las políticas pesqueras nacionales.