Autoridades panameñas y pescadores artesanales se reunieron para discutir los desafíos que enfrenta el sector pesquero en Panamá Este. Entre los temas abordados están la seguridad de los pescadores, la pesca ilegal y la necesidad de mejorar las infraestructuras pesqueras.
Panamá lidera en Centroamérica la adopción del Estándar FiTI, un paso clave para garantizar la gestión responsable y transparente de sus recursos pesqueros.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) lideró una exitosa jornada de limpieza en Costa del Este, recolectando toneladas de desechos y reafirmando su compromiso con la protección de los océanos. La iniciativa, que contó con la participación de miles de voluntarios y diversas entidades gubernamentales, busca reducir la contaminación marina y preservar la biodiversidad.
Estados Unidos y Panamá unen fuerzas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). A través del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Pesca INDNR de la Ley SAFE Marítima, ambos países trabajarán en conjunto para desarrollar un plan de acción que incluirá capacitación, intercambio de información y el fortalecimiento de acuerdos bilaterales, con el objetivo de contrarrestar esta problemática que afecta a los recursos marinos.
Durante la reunión de la CIAT en Panamá, se debate la renovación de las medidas de pesca para atún tropical. Los científicos proponen mantener las medidas actuales, pero discuten su duración y se centran en especies como el barrilete, aleta amarilla y patudo.
Se aprobó un innovador proyecto científico para estudiar la separación de madres y crías de delfines durante la pesca de atún en el Pacífico Oriental. Utilizando drones, se analizarán los efectos de esta separación en las poblaciones de delfines. Este estudio, que ya ha iniciado una fase piloto, busca comprender mejor la interacción entre atunes y delfines y contribuir a la conservación de ambas especies.
La directora de Mar Viva, Katerine Arroyo, se reunió con el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, para establecer una alianza estratégica que permita fortalecer la conservación marina en Panamá.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó la recomendación para nombrar a Eduardo Carrasquilla Dutary como nuevo administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Carrasquilla, con una amplia experiencia en economía y administración pública, especialmente en temas relacionados con el comercio internacional y la pesca, se ha comprometido a mejorar las condiciones del sector pesquero panameño, enfocado en obtener la certificación verde de la Unión Europea y aumentar los ingresos de los pescadores.
Oficiales del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) se reunieron en la Sede Central de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), donde fueron atendidos por el administrador general nominado, Licdo. Eduardo carrasquilla, para abordar, entre otros puntos, la disposición de patrullajes conjuntos para prevenir y castigar los delitos relacionados a la pesca.
Representantes pesqueros y marítimos panameños se reunieron con el nuevo liderazgo de ARAP para discutir el futuro del sector, enfocándose en mantener el liderazgo marítimo de Panamá y fortalecer la cooperación en temas como la pesca ilegal.
Hicieron hincapié en la optimización de los procesos, las habilidades lingüísticas y la colaboración para mejorar la seguridad de los inversores.