Fuente: Lenny Durán
Las empresas del sector naviero, transporte de carga contenerizada, agentes aduaneros e instituciones como la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) analizan en una mesa de trabajo la implementación de un código QR para los contenedores que realicen trasbordo (de barco a barco) y trasiego de la carga del Atlántico al Pacífico.
Miguel Rodríguez, director de Operaciones de ONE Panamá, resaltó que esta iniciativa, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), beneficiará al comercio que pasa por Panamá.
“Queremos que todos los contenedores que van a hacer trasbordo o trasiego tengan un código QR. Así se evita el papel. Al ser digital ya no se va a filtrar la información y al evitar la fuga de información estamos cumpliendo con la seguridad del comercio mundial”, explicó.
El director de Operaciones de ONE destacó que se trata de una iniciativa del sector privado en conjunto con el sector gubernamental y las conversaciones están avanzando, aunque la implementación es compleja. Indicó que el código ya se utiliza en otras latitudes, pero para el transporte de trasiego sería inédito.
“Teniendo un sistema robusto, trabajando con un código QR con todos los contenedores que hacen trasiego del Atlántico al Pacífico o del Pacífico al Atlántico, todos salimos ganando, tanto el sector transporte terrestre, líneas navieras, terminales, proveedores, estaríamos trabajando en forma de engranaje y eso es lo que necesitamos”, indicó.
Rodríguez participó en el panel “Desarrollo y oportunidades para las navieras en el comercio marítimo”, del foro internacional BASC Panamá 2025, organizado por Business Alliance for Secure Commerce (BASC).