Fuente: AMP
El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez realizó una visita oficial a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), tras su primera misión oficial en el país luego de asumir el cargo en enero de 2024.
Domínguez fue recibido por el Ingeniero Luis Roquebert, administrador general de la AMP, junto con el cuerpo de directores y subdirectores de la institución. “Estoy muy feliz por esta visita. Es una institución que llevo muy cerca de mi corazón porque trabajé por más de 20 años en ella”, recalcó el secretario general de la OMI.
El acto central de la visita fue el conversatorio “Empoderamiento de la mujer en el sector marítimo, un llamado a la acción hacia la formación, visibilidad, reconocimiento con desarrollo sostenible”.
El encuentro puso de relieve la necesidad de seguir impulsando la participación femenina en una industria históricamente dominada por hombres. Este espacio no solo destacó el valor de brindar mayores oportunidades de formación y liderazgo a las mujeres, sino también la importancia de visibilizar sus aportes y garantizar condiciones equitativas en el ámbito marítimo, un sector clave para la economía global. La OMI y la AMP coincidieron en que promover la igualdad de género es esencial para fortalecer la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de la actividad marítima internacional.
En la conferencia participaron, junto al secretario general, Rina Berrocal, subdirectora general de Marina Mercante; Marta Aparicio, directora general de Registro Público de Propiedad de Naves; y Pilar Castillo, vicepresidenta de la Cámara Marítima de Panamá.
“Me gustó escuchar las perspectivas y las opciones, así como la forma en la que están trabajando para mejorar y demostrar la eficiencia del registro más grande del mundo en cuanto al número de buques abanderados”, destacó Domínguez al finalizar el evento.
Esta visita oficial forma parte de la amplia agenda que el secretario general de la OMI desarrolla en Panamá, la cual ha incluido reuniones importantes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, AMP, Administración del Canal de Panamá, Universidad Marítima Internacional de Panamá y gremios del sector marítimo, donde impulsa los temas prioritarios de su gestión al frente de esta organización.

