Fuente: ALTA
En un momento en que la región alcanza su mayor nivel de conectividad aérea, con más de 6.200 rutas activas y 194 nuevas incorporadas durante el último año, líderes de la industria aérea latinoamericana se dan cita en el 21° ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025, con una consigna clara: la aviación no es un lujo, es una necesidad que impulsa el desarrollo económico. Y, como tal, requiere una responsabilidad compartida.
Para Peter Cerdá, CEO de ALTA, América Latina y el Caribe están más conectados que nunca, pero los altos impuestos, la infraestructura limitada y el exceso de regulación frenan su potencial. “No pedimos privilegios, apenas reglas claras y justas. Si actuamos con visión y urgencia, podremos transportar 600 millones de nuevos pasajeros en las próximas dos décadas y medir nuestro éxito no en cifras, sino en vidas transformadas por la conectividad.”
Roberto Alvo, presidente de ALTA y CEO de LATAM Airlines GROUP, coincidió en que la aviación puede y debe ser un socio estratégico de los gobiernos. “No somos solo una industria que transporta pasajeros. Somos un motor de desarrollo que genera empleo, impulsa el turismo y conecta oportunidades. Para liberar todo nuestro potencial, necesitamos políticas públicas coherentes y una visión compartida. Si trabajamos juntos, la aviación puede ser la palanca que acelere el crecimiento y la integración regional.”
Desde la perspectiva global, para Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, el apoyo de ALTA es clave para avanzar juntos en una aviación más segura, sostenible y competitiva. “Las decisiones que tomemos hoy definirán el rumbo de nuestra industria durante las próximas décadas. Vamos a trabajar con los Estados y la industria para fortalecer la seguridad, modernizar la navegación aérea y promover una regulación clara, justa y armonizada. Los impuestos deben ser previsibles y transparentes, y la sostenibilidad, un compromiso compartido por todos.”
Aracelly Nancy Laca Ramos, viceministra de Turismo de Perú, afirmó que el gobierno debe trabajar de la mano con ALTA y todos los actores del sector. “El Perú avanza con una visión clara de crecimiento y conectividad. Nuestras exportaciones aéreas crecieron 25% este año y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez consolida al país como hub logístico y turístico de Sudamérica. Cada ruta, cada alianza y cada foro fortalecen no solo al transporte aéreo, sino también al turismo, al comercio y al desarrollo de nuestras naciones. El cielo no es el límite, es la ruta, y en esa ruta queremos seguir avanzando junto a ustedes hacia un futuro más próspero para toda la región”, señaló Ramos. Con estas palabras, la apertura del ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025 marcó el inicio de dos días de discusiones sobre competitividad, innovación, sostenibilidad, infraestructura y conectividad. Un punto de encuentro donde la industria regional busca no solo adaptarse al cambio, sino liderarlo.