Fuente: Port of Hamburg
Del 29 al 30 de octubre de 2025, la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA) fue la anfitriona de la 10ª Reunión Anual de chainPORT. Bajo el tema central “Resiliencia, Amenazas Híbridas y Colaboración Cívico-Militar”, representantes de diez puertos de chainPORT discutieron el papel de los operadores de infraestructuras portuarias en tiempos de tensión geopolítica.
A la reunión en Hamburgo asistieron puertos de Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Gotemburgo, Los Ángeles, Róterdam, Shanghái, Singapur y Tánger Med.
Jens Meier, CEO de HPA y cofundador de la iniciativa chainPORT, declaró: “Los complejos desarrollos geopolíticos requieren que los puertos evalúen su propia postura de seguridad. El objetivo es adaptar la gestión de crisis y los procesos para manejar mejor las amenazas híbridas, no solo individualmente y localmente, sino a nivel global. Los estándares compartidos, el intercambio de información y la resiliencia son clave. La colaboración es una de nuestras herramientas más fuertes: necesitamos encontrarnos, antes de necesitarnos”.
El evento de este año proporcionó a los participantes de la industria portuaria internacional conocimientos sobre “Seguridad y Resiliencia” desde diversas perspectivas expertas. El orador principal, Stylianos Tzimis, Subdirector de la Comunidad de Interés de Vulnerabilidades y Resiliencia en el Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas (Hybrid CoE), enfatizó la importancia de construir una estrategia de seguridad marítima integrada, resiliente y colaborativa para los puertos. “Las amenazas híbridas ya no son excepciones en la industria portuaria: son la nueva normalidad. Los puertos deben estar preparados y abordar posibles escenarios a través de simulaciones prácticas para desarrollar planes de respuesta adecuados, caso por caso, puerto por puerto”, aconsejó Tzimis.
La General de Brigada Rejanne Eimers-van Nes, Jefa de Estado Mayor Adjunta de Comunicación y Compromiso del Primer Cuerpo Alemán-Holandés, compartió valiosos conocimientos sobre la perspectiva de la OTAN. Utilizando ejemplos de países escandinavos y bálticos, destacó la importancia de la resiliencia y un enfoque de defensa holístico para fortalecer la estabilidad.
Como es habitual, la Reunión Anual de chainPORT también sirvió para reflexionar sobre los resultados de los grupos de trabajo de chainPORT “Grupo de trabajo sobre Resiliencia de la Cadena de Suministro en Puertos”, “Ciberresiliencia” y la reciente chainPORT Academy.
Como la zona industrial contigua más grande de Europa, Hamburgo también ofreció a los invitados internacionales una visita a las instalaciones de Airbus en Hamburgo-Finkenwerder. Olaf Kamlah, Jefe de Operaciones Comerciales de Airbus Aerostructures, ofreció información sobre la división comercial y la producción del Airbus A320, así como la resiliencia de la cadena de suministro de la compañía aeroespacial más grande de Europa.
La reunión anual de chainPORT concluyó con una visita al Centro de Servicio de Tráfico de Buques (VTS) de la HPA. David Gnutzmann, Capitán de Puerto Adjunto, explicó la navegación altamente compleja a lo largo del Elba hacia Hamburgo y la importancia de la redundancia del sistema y la resiliencia humana en las operaciones altamente digitalizadas e integradas del VTS.
Acerca de chainPORT
chainPORT es una asociación multilateral de los puertos líderes del mundo, cuyo objetivo es aprovechar los últimos desarrollos tecnológicos y hacer realidad la visión de un ecosistema portuario inteligente, conectado y digital. Los miembros se comprometen a compartir conocimientos, fomentar la innovación y promover temas estratégicos.
chainPORT fue iniciada en abril de 2016 por las autoridades portuarias de Hamburgo y Los Ángeles en cooperación con el Global Institute of Logistics. La iniciativa cuenta con el apoyo de los puertos de Amberes-Brujas, Barcelona, Busan, Gotemburgo, Montreal, Róterdam, Singapur, Shanghái, Shenzhen y Tánger Med.
https://www.hamburg-port-authority.de/en/chainport
![]()





















