Fuente: OMI
La capacidad de Antigua y Barbuda para prepararse y responder a los vertidos de petróleo ha recibido un impulso con un taller celebrado en Saint John’s (21-24 de julio). El evento reunió a funcionarios del gobierno y a las principales partes interesadas de la industria de todo el país y se centró en la revisión y actualización del Plan Nacional de Contingencia ante Vertidos de Petróleo (NOSCP) de Antigua y Barbuda.
Los participantes identificaron las funciones, responsabilidades y requisitos para gestionar y mitigar eficazmente los incidentes de vertidos de petróleo en las zonas marítimas y costeras del país. Se hizo hincapié en la importancia de una comunicación y cooperación eficaces entre los organismos pertinentes.
Las sesiones abarcaron la revisión del NOSCP existente y la garantía de su eficacia en vista de la introducción de combustibles alternativos en la propulsión de los buques; la prevención de vertidos de petróleo y productos químicos; las estrategias de respuesta de emergencia; y la importancia de un enfoque nacional cohesivo de la protección del medio ambiente. Para apoyar el análisis de capacidades, se presentó a los participantes laherramienta RETOS, que ayuda a evaluar los niveles nacionales de preparación, y se realizaron una serie de ejercicios de mesa para practicar la gestión de posibles catástrofes medioambientales.
Se espera que el taller refuerce los esfuerzos de coordinación y mejore el NOSCP, garantizando que Antigua y Barbuda esté mejor preparada para proteger su entorno marino y costero de posibles incidentes de vertidos de petróleo.
El taller se organizó a través del Programa Integrado de Cooperación Técnica (ITCP) de la OMI.