separador.png
Search

Realizan 3a. Junta Directiva de ARAP y destacan “excelente rendimiento” de las exportaciones del camarón con cifras millonarias y la relevancia lograda por el sector acuícola

Fuente: ARAP

La tercera Junta directiva de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) celebrada este viernes 14 de noviembre otorgó cortesía de sala a la Asociación Panameña de Acuicultores (ASPAC), quienes a través de su presidente, Roberto Chamorro destacaron que la producción camaronera hoy en día es el principal rubro de exportación, con más de 90 millones a la fecha y que este año serán batidos los records con más del 40 por ciento de crecimiento.

ASPAC en su intervención planteó el interés de que el reglamento de acuicultura se logre firmar y promulgar próximamente, poniéndose en contexto a la directiva reunida sobre la relevancia que tiene el sector acuícola nacional y lo importante que es para la ARAP seguir apoyándolos de manera permanente, para un mejor desarrollo de la actividad en el país.

El administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla en calidad de secretario de la junta directiva hizo referencia a las aprobaciones adicionales en trámites regulares, como por ejemplo el contrato para pagar la renta de vigencia expirada que adeuda la institución por 1.4 millones, la cual fue aprobada, además de algunos temas laborales, al tiempo que se presentó un panorama general sobre reglamentaciones de pesquerías nacionales.

Otros de los temas abordados explicó Carrasquilla fue la reglamentación de la acuicultura y procesos con algunas concesiones acuícolas, donde actualmente se valoran adendas a las mismas, lo cual dejó evidencia de los avances de la ARAP en cuanto al desarrollo del sector acuícola y pesquero de Panamá.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien participó de la reunión de Junta Directiva, calificó la sesión de “altamente positiva”, destacando el avance de las iniciativas y la alineación de esfuerzos entre el sector público y privado.

Durante la sesión, se destacó la creación de un hub atunero en Puerto Armuelles, con el objetivo de atraer inversiones internacionales de países como Ecuador y España, consolidando a Panamá como líder en la exportación de atún y otros productos acuícolas.

Asimismo, se presentó el Plan Estratégico ARAP 2025-2029, que establece metas claras para fortalecer la competitividad del sector, diversificar su producción y fomentar la sostenibilidad.

La reunión de Junta Directiva de la ARAP estuvo presidida por la secretaria general del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Carlota Mattos, quien actuó en representación del titular del ramo, Roberto Linares; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el viceministro de Economía y Finanzas, Fausto Fernández; el subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Alexander De Gracia y por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACyT), Francisco García.

También estuvieron presentes por el sector exportador de productos de la pesca y la acuicultura agremiada, Valerio de Sanctis; por la Asociación Panameña de Acuicultura, Roberto Chamorro y en representación de los centros de investigación relacionados con los recursos acuáticos, Humberto Garcés.

Por la ARAP asistieron también el director de Administración y Finanzas, Julio García; la directora y subdirectora de Ordenación y Manejo Integral, Anayka Robles y Leyka Martínez, respectivamente; la directora de Investigación y Desarrollo, Karla Adames y el jefe de Asesoría Legal, José Ignacio Noriega, entre otros.

Loading