Fuente: CMP
La Cámara Marítima de Panamá (CMP), gremio representativo de la industria marítima, logística y portuaria nacional, reitera su compromiso con la defensa de la seguridad jurídica, valor esencial para garantizar la atracción y permanencia de inversiones en nuestro país. Manifestamos nuestra preocupación por la presentación del Anteproyecto de ley 119, ya que cualquier iniciativa legislativa que afecte la estabilidad de contratos legalmente constituidos, sin sustento suficiente y sin agotar espacios de diálogo constructivo, debilita la confianza en el país y compromete el desarrollo de sectores estratégicos. Observamos con preocupación que este tipo de medidas, de repetirse, consolidarían una tendencia que amenaza con consecuencias irreversibles para el país.
La experiencia internacional y nacional demuestra que, cuando se erosiona la seguridad jurídica, las inversiones se reducen, se frena el crecimiento económico y se pone en riesgo la generación de empleos. El conglomerado marítimo-portuario y logístico genera 109,406 empleos directos y, si se suman los empleos indirectos e inducidos, esta cifra asciende a 320,317 puestos de trabajo (Cifras de nuestro Estudio de Impacto Económico,2023). Proteger la seguridad jurídica es proteger estas fuentes de ingreso para miles de panameños.
Reafirmamos que toda decisión que impacte al país debe tomarse con respaldo técnico y visión de Estado, la institucionalidad panameña debe trascender a las administraciones y mantenerse como un pilar de confianza para los ciudadanos, inversionistas y aliados internacionales. Cualquier revisión o ajuste a contratos y acuerdos previos debe realizarse siguiendo los debidos procesos y con un análisis técnico riguroso, de forma que fortalezca la imagen de Panamá como país confiable y competitivo en el ámbito global. Desde la Cámara Marítima de Panamá, invitamos a las autoridades a promover el diálogo abierto y la participación de todos los sectores, construyendo consensos y soluciones que garanticen estabilidad y visión de largo plazo. Solo así podremos consolidar a Panamá como un hub logístico de relevancia mundial, generador de empleo y desarrollo para todos los panameños.