Fuente: Canal de Panamá
El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este miércoles una reunión con la Junta Directiva y la administración del Canal de Panamá, en el marco del diálogo permanente e intercambio de información que mantiene el Gobierno Nacional con la vía interoceánica. Esta es la segunda reunión que el mandatario sostiene con la Junta Directiva y la administración del Canal; la primera tuvo lugar el pasado 14 de agosto de 2024.
Durante la reunión, el Canal de Panamá presentó los planes y principales proyectos de inversión para la próxima década, proyectados en más de B/.8,500 millones, que fortalecerán su competitividad, sostenibilidad y modernización.
Entre los principales proyectos se incluyen nuevos negocios como la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias tanto en el Pacífico como en el Atlántico, un corredor logístico terrestre y la creación de un lago en el área de río Indio, proyectos todos que se desarrollarán bajo los más altos estándares ambientales y sociales. Estas inversiones generarán miles de empleos para los panameños, así como recursos que podrán ser invertidos en proyectos sociales.
Durante el encuentro se conversó sobre el proyecto de un lago en el área de río Indio, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50 % de la población del país, a las comunidades aledañas, para el funcionamiento del Canal y la confiabilidad de la ruta.
El proyecto, que inicia con un fuerte componente social para atender todos los derechos de quienes resulten impactados, fue seleccionado como la mejor opción entre 28 alternativas analizadas, debido a su eficiencia, bajo impacto ambiental y viabilidad económica y se estima que generará entre más de 2,700 empleos directos y más de 10,000 beneficiados, impulsando la economía local con una inversión de unos 1,600 millones de balboas.
Además, las autoridades dialogaron sobre la estrategia para el desarrollo de inversiones portuarias y logísticas en ambas riberas del Canal y se brindaron detalles sobre la economía nacional.
En ese sentido se contempla el desarrollo de un corredor logístico terrestre y de un sistema de transporte de productos energéticos, que fortalecerán el rol de Panamá como eje del comercio regional y global. Estos proyectos integrarán elementos logísticos que permitirán ampliar la capacidad para tráficos de carga masivos y optimizar flujos entre océanos.
Además, se trabaja en incrementar la capacidad del Canal sin necesidad de utilizar más agua, mediante innovaciones tecnológicas y operativas.
Estos nuevos proyectos no solo reforzarán la resiliencia del Canal, sino que también impulsarán la economía panameña, generando empleos e inversiones, al tiempo que permitirán ahorros significativos en tiempo, combustible y costos logísticos para sus usuarios.
A la reunión asistieron el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, la subadministradora Ilya Espino de Marotta y los miembros de la Junta Directiva: Nelson Jackson, Laury Melo de Alfaro, Enrique Sánchez, Francisco Sierra, Óscar Ramírez, Jorge González, Dora Pérez Balladares y Luis Navas.
El presidente de la República estuvo acompañado por Javier Martínez Acha, ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia; Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas; Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal; los asesores Alberto Alemán Zubieta, Roberto Roy, Aníbal Galindo; Luis Roquebert, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá y Kristelle Getzler, secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad.
El Gobierno Nacional y el Canal de Panamá reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer la sostenibilidad, competitividad y eficiencia de la vía interoceánica, así como agregarle valor a la ruta, y consolidar a Panamá como centro logístico, en beneficio de todos los panameños.