Fuente: Hub News
El presidente José Raúl Mulino anunció el lanzamiento del primer Mapa Logístico de Panamá, durante la tercera reunión del Gabinete Logístico.
La herramienta, elaborada por la Contraloría General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), consiste en un mapa interactivo y dinámico que consolida la información del sector.
El contralor, Anel Flores, explicó que esta herramienta facilitará la identificación, caracterización y evaluación de infraestructuras claves como puertos, zonas francas, aeropuertos y redes ferroviarias y viales, para optimizar la planificación estratégica del sistema logístico nacional.
El INEC mantiene un canal de comunicación abierto para recibir comentarios y mejorar la herramienta.
Colón como eje logístico
Por su parte, el presidente José Raúl Mulino indicó que el propósito del Gabinete Logístico es potenciar a corto plazo las capacidades de Panamá para facilitar el comercio mundial y aumentar la generación de empleos en este sector, que incluye los puertos, aeropuertos, el ferrocarril, la Zona Libre de Colón (ZLC) y otros sectores.
La elección de la provincia de Colón como sede de la tercera reunión de trabajo del Gabinete Logístico busca impulsar un mayor crecimiento para la provincia y lograr que los empresarios establecidos en esta zona franca también se sientan seguros de invertir fuera de la ciudad de Panamá.
Mulino considera que el camino para la ZLC se ha despejado con la salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Además, hizo un llamado al sector privado. “Queremos que la empresa privada se comprometa y empiece a trabajar aquí lo antes posible”, dijo. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó que la participación del mandatario en el Gabinete Logístico muestra el compromiso del Gobierno al más alto nivel para potenciar el hub logístico de Panamá.