Fuente: Lenny Durán
Empresas con operaciones en Estados Unidos y productos fabricados en países de Asia están interesadas en instalarse en Panamá. Daniel Isaza, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), informó que ante la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, varias empresas están optando por Panamá.
Resaltó que en la actualidad hay más de 50 empresas interesadas en instalarse en el país. “Muchas empresas como la nuestra, que somos operadores logísticos, recibimos llamadas y conferencias y solicitudes, aproximadamente seis empresas por semana, algo que no se había dado. Son empresas que están instaladas en Estados Unidos y parte de sus ventas y sus productos son fabricados en países como China, Vietnam, Singapur, algunas son japonesas, que están afectadas por los aranceles y están buscando dónde mover su inventarios, sin impuestos y transportar a los Estados Unidos lo que vendan”, explicó Isaza.
El presidente de COEL resaltó que ante la guerra de aranceles, Panamá es la plataforma logística que en este momento puede presentar alternativas a estas empresas. No descarta que la crisis de empleos en muchas fábricas de China y Asia llegue a Estados Unidos y México. “Panamá puede pasar por debajo un poco, el Canal sí va a recibir menos carga, pero tenemos la opción de mover esa carga que está almacenada hoy en día en Estados Unidos a Panamá y que el país se convierta en el nuevo hub de Estados Unidos para Latinoamérica”.
Las declaraciones de Isaza se produjeron durante el Foro Internacional BASC Panamá 2025, que reunió a más de 200 asistentes del sector público y privado, incluyendo representantes de la Autoridad del Canal de Panamá, ministerios de Gobierno, organismos internacionales, líderes del sector portuario y naviero, y altos ejecutivos de empresas logísticas globales.