Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
Panamá participa esta semana, del 24 al 28 de noviembre, en el 34° período de sesiones de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI), el foro más importante del sistema marítimo mundial y órgano rector especializado de las Naciones Unidas. En este espacio se definen las políticas, normas y prioridades que marcarán la agenda marítima global en los próximos años.
La delegación panameña está integrada por la embajadora y representante permanente ante la OMI, Ginette Testa; el director general de Marina Mercante, Ramón Franco; el secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá, Volney Guinard; y miembros de la Misión Permanente de Panamá ante el organismo.
En la jornada inaugural, la delegación sostuvo una reunión oficial con el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, en la que se abordaron temas estratégicos para el país y se reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación técnica y regulatoria con la organización.
La Asamblea reúne a los 176 Estados miembros para examinar asuntos de alcance global como la seguridad marítima, la protección del medio marino, la descarbonización del transporte marítimo, la modernización de estándares técnicos y los programas de creación de capacidades dirigidos a los Estados en desarrollo.
Uno de los puntos más relevantes de esta edición será la elección del Consejo de la OMI, donde Panamá busca renovar su puesto en la Categoría A, el grupo más influyente del organismo. La candidatura panameña se respalda en su papel clave en el comercio marítimo mundial, su condición de mayor registro de naves del planeta y su historial de cumplimiento con las convenciones internacionales.
Durante el primer día de sesiones, la delegación panameña también sostuvo reuniones con la secretaria permanente del Ministerio de Transporte de Finlandia, Minna Kivimäki; la directora de Marina Mercante de México, Claudia Hernández; y la recién electa presidenta de la Asamblea de la OMI, Marine de Carné, así como con diversos embajadores para avanzar en las gestiones vinculadas al cierre de votos. Además, se realizaron acercamientos con representantes de la industria marítima, entre ellos la International Chamber of Shipping, fortaleciendo la presencia de Panamá en espacios clave de diálogo internacional.
La representación panameña destacó que la presencia activa del país en foros de alto nivel como la Asamblea de la OMI reafirma su compromiso con un sector marítimo seguro, eficiente y alineado con los estándares internacionales, así como con la continuidad del liderazgo que distingue a Panamá en la gobernanza marítima mundial.


![]()





















