separador.png
Search

Panamá recupera confianza e inversiones

Fuente: CCIAP

El viaje a Brasil ya da frutos. Nos llena de entusiasmo el acuerdo alcanzado con Chiquita para regresar a producir en Panamá.

Esto no es cualquier cosa: significa que una de las grandes multinacionales del sector agroindustrial vuelve a confiar y apostar por Bocas del Toro, tierra bendita reconocida como de las mejores del mundo para la producción de banano. Con su regreso, se abren nuevas oportunidades de empleo, se reactiva un motor histórico de la economía nacional y se revitaliza una actividad que ha sido sustento de miles de familias panameñas por generaciones.

Hace justo un año estuvimos en Changuinola y Almirante, recorriendo las zonas bananeras y constatando de primera mano el enorme potencial de este rubro. Conversamos con productores, trabajadores y comunidades que viven alrededor de esta industria, y todos coincidían en algo: Panamá tiene la capacidad, el talento humano y la tierra fértil para ser protagonista en el mercado mundial del banano.

Para agosto de 2024, cuando visitamos el área bananera de Bocas del Toro, se reportaba que Panamá exportaba alrededor de 18 millones de cajas de banano al año, consolidando al sector como el producto número 1 de exportación del país. Y en el primer trimestre de 2025, el rubro siguió creciendo, mostrando que hay espacio para aumentar con creces esa cifra si se siguen sumando esfuerzos. El regreso de Chiquita nos confirma que podemos continuar en esa dirección.

Este anuncio no es solo una buena noticia para el sector bananero: es una señal poderosa de que Panamá está recuperando la confianza internacional. Una multinacional no apuesta por un país si no cree en su estabilidad, en su capacidad de producción y en el compromiso de su gente.

Chiquita ha indicado que se trata de un nuevo modelo de operaciones, más sostenible, moderno y eficiente. Esperamos que inversiones como estas no solo generen empleos, sino que incorporen mejores prácticas y desarrollo sostenible para beneficio de nuestras comunidades.

Resulta importante subrayar algo: todas estas actividades deben desarrollarse en el marco de la ley, cumpliendo con los derechos y obligaciones que nos corresponden a todos los actores. Solo así garantizamos sostenibilidad y confianza a largo plazo. No podemos olvidar que, si no hubiese habido una huelga ilegal, hoy los trabajadores no estarían sin cobrar y las exportaciones no se habrían detenido. Esa es una lección clara: respetar la ley protege empleos, garantiza producción y atrae inversión.

Para Bocas del Toro, la noticia representa la posibilidad de reinstaurar miles de empleos directos e indirectos, más movimiento económico y mejores días para su gente. Para Panamá entero, significa un impulso para diversificar y fortalecer nuestras exportaciones, atraer inversión extranjera de calidad y seguir posicionándonos como un país con ventajas estratégicas únicas.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá celebramos este paso, reconociendo el trabajo realizado por el Presidente de la República y todo su equipo. Además, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando, hombro a hombro con el Estado y todos los sectores productivos, para que estos logros no sean hechos aislados, sino parte de una estrategia continua de crecimiento.

Lo decimos con claridad: cuando hay confianza en Panamá, las oportunidades florecen. Y depende de todos —Estado, empresa privada y sociedad— cuidar y fortalecer estas oportunidades.

Loading