Fuente: CCIAP
Hoy más que nunca, Panamá está en la mira del mundo. No lo decimos nosotros, lo dicen los reconocimientos, las nominaciones, los eventos internacionales y las decisiones de grandes organizaciones que miran hacia nuestro país como un destino de oportunidades, cultura, turismo y negocios.
En los últimos meses hemos recibido una ola de noticias positivas que confirman que Panamá lo tiene todo. La comunidad internacional de expatriados nos eligió “el mejor país para vivir”, gracias a nuestra calidad de vida, estabilidad, clima y servicios. Medios internacionales especializados han destacado a Panamá como uno de los destinos turísticos más atractivos del continente. Y ahora, hemos sido nominados en seis categorías de los World MICE Awards 2025, que reconocen lo mejor de la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. Estas nominaciones no son un hecho aislado, son parte de una tendencia que refleja el creciente posicionamiento de Panamá como un hub de clase mundial.
Pero las buenas noticias no se quedan ahí. Por primera vez en la historia, los Premios Juventud —uno de los eventos musicales y culturales más seguidos por la juventud latinoamericana— se celebrarán fuera de Estados Unidos y Panamá fue el país escogido. Este logro demuestra que contamos con la infraestructura, la conectividad, el talento y la energía cultural para recibir al mundo entero en nuestro territorio. Panamá no solo conecta aviones, conecta culturas, conecta experiencias y conecta sueños.
A esto se suman las misiones internacionales de promoción en las que seguimos llevando el nombre de Panamá a distintos rincones del mundo, abriendo puertas a nuevos mercados, atrayendo inversiones y proyectando la riqueza de nuestra identidad como país. Todo este esfuerzo conjunto —entre sector público y privado, instituciones y empresas, pero sobre todo con el respaldo de nuestra gente— está dando resultados tangibles.
Porque cada evento que llega a Panamá no es solo un logro para las estadísticas: se traduce en hoteles ocupados, restaurantes llenos, transporte en movimiento, proveedores contratados y empleos para miles de panameños. Cada feria, cada congreso, cada espectáculo y cada reconocimiento internacional genera oportunidades reales para nuestra economía y bienestar para las familias.
Lo más valioso es que estos logros confirman algo fundamental: el mundo ya ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable. Ahora nos toca a nosotros creérnoslo, proyectarlo con fuerza y, como dice el dicho, saberlo cacarear. No basta con tenerlo todo, hay que mostrarlo, defenderlo y potenciarlo.
Panamá está en la mira del mundo por las razones correctas: porque somos un país de gente trabajadora y talentosa, porque tenemos la mejor conectividad de la región, porque combinamos modernidad y naturaleza, y porque hemos demostrado que cuando nos lo proponemos, logramos resultados que impactan más allá de nuestras fronteras.
Sigamos en esta vía. Consolidar a Panamá como hub de turismo, negocios y cultura no es un fin en sí mismo: es un medio para crear más empleo, más inversión, más oportunidades y más orgullo nacional. Panamá brilla, y cuando brilla el país, brillamos todos.