Fuente: ARAP
En nombre de Panamá y encaminado a fortalecer los lazos económicos y políticos con las autoridades de pesca de España, al igual que con el sector pesquero industrial que desarrolla operaciones internacionales de captura, procesamiento y comercialización de túnidos en los principales mercados del planeta, el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, desarrolla una gira de trabajo desde el pasado 22 de septiembre en el país europeo.
Esta misión del alto funcionario de la ARAP por el Viejo Mundo, inició en la ciudad de Bilbao provincia de Vizcaya, donde se reunió con la directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, donde intercambiaron programas y proyectos pesqueros que desarrolla el gobierno Vasco y se adelantaron acuerdos de entendimiento, dirigidos a reforzar la presencia del sector pesquero Vasco en Panamá. En este encuentro fue planificada una visita los próximos a Panamá, liderada por el gobierno Vasco y su sector pesquero privado.
Carrasquilla participó luego de múltiples reuniones con la Asociación de Grandes Atuneros Congeladores (AGAC), donde se presentaron los avances del proyecto de puerto Multimodal de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, el cual promete convertirse en un Hub Atunero del Pacífico Oriental con la diversidad de ventajas que ofrece Panamá a la inversión internacional. Los principales grupos de Armadores del País Vasco manifestaron gran interés en el nuevo puerto pesquero panameño.
También el administrador general de la ARAP realizó visitas a múltiples plantas procesadoras y conserveras de Atún en la ciudad de Bermeo, donde pudo observar el desarrollo y tecnificación al más alto nivel que implementa la industria atunera Vasca y su gran proyección internacional. También pudo compartir el desarrollo del nuevo puerto pesquero de Puerto Armuelles y su Zona Económica Especial (ZEE), que permitirá la instalación de industrias alimenticias de exportación, con grandes ventajas logísticas y fiscales bajo un régimen de Zona Franca.
La agenda del administrador Carrasquilla por tierras españolas permitió además la visita al puerto pesquero de Bermeo, donde tuvo lugar un amplio intercambio de opiniones con autoridades pesqueras locales sobre los avances en controles y fiscalización de la pesca ilegal, así como la trazabilidad de la pesca en toda la cadena de valor productiva de esta industria.
La ARAP representada por su administrador general estará realizando esta semana visitas de campo a proyectos de maricultura de Atún en la ciudad de Cartagena, provincia de Murcia, donde sostendrá reuniones con el sector productor acuícola español, para promover proyectos en Panamá y destacar las ventajas que ofrece el país para el desarrollo de esta actividad.
Eduardo Carrasquilla culminará su gira de trabajo por España con el desarrollo de reuniones en Madrid con la Organización de Productores Asociados en Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), la cual agrupa a las principales industrias del sector pesquero, congelador, procesador y conservero español con proyecciones en toda la Unión Europea (UE), Asia y América Latina. Esta visita será aprovechada para presentar también el proyecto de Puerto Armuelles como nuevo Hub Pesquero y Alimenticio Regional, con todas las ventajas que ofrece la Zona Franca de Barú en la República de Panamá.



