Fuente: UMIP – Monjasa
La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y Monjasa, empresa global líder en el suministro de combustibles marítimos, firmaron el convenio de cooperación: cadetes UMIP a bordo de la flota Monjasa, una alianza estratégica que busca fortalecer el talento marítimo panameño y consolidar el vínculo entre la universidad y el sector privado. En el marco de sus 10 años de aniversario en Panamá, Monjasa reafirma su compromiso de consolidarse como una empresa cada vez más cercana al talento local y al desarrollo de la industria marítima del país.
Un convenio de cooperación académica y asistencia técnica
El convenio establece las bases para la implementación del Cadet Enrollment Program (CEP), una iniciativa que permitirá a estudiantes de la UMIP realizar su tiempo de embarque obligatorio a bordo de buques de Monjasa, tanto en aguas locales como internacionales.
El programa inicia con el proceso de selección de los cadetes graduándose de su cuarto año de estudios en la universidad y contempla dos modalidades. La primera es una experiencia completa de 12 meses en la flota internacional y la segunda es la modalidad combinada: 4 meses en buques operando en Panamá, seguidos de 8 meses en operaciones globales.
Formación práctica con impacto real
Este modelo de formación práctica busca cerrar la brecha entre la teoría académica y la experiencia operativa, brindando a los cadetes una oportunidad real de integrarse a entornos laborales exigentes, seguros y alineados con estándares internacionales. Además, permite a Monjasa evaluar el desempeño de los cadetes y formar talento que se ajuste a su cultura operativa.
Experiencia internacional como referencia
El Cadet Enrollment Program (CEP) ya ha sido implementado con éxito en otras regiones donde Monjasa opera, como los Emiratos Árabes Unidos, donde se recibió a la primera cohorte de cadetes de la Sharjah Maritime Academy. También se ha desarrollado en Letonia, en colaboración con la RTU Latvian Maritime Academy, y en Namibia, en alianza con el Namibian Maritime and Fisheries Institute (NAMFI). Estas experiencias representan referencias valiosas que permiten adaptar el modelo de manera efectiva al contexto panameño.
Acto de firma del convenio
La firma del convenio se realizó en presencia de estudiantes de la UMIP, miembros de la de la industria marítima, entidades oficiales, medios de comunicación y representantes de ambas instituciones. El acto incluyó intervenciones de Ainisis Vivas, Gerente de Recursos Humanos de Monjasa; José Ángel Araúz, Gerente Senior de Operaciones en Monjasa y exalumno UMIP; y palabras de Víctor Luna Barahona, Rector de la UMIP. La firma oficial estuvo a cargo de Rasmus Jacobsen, Director General de Monjasa en América y el Rector Luna.
Apuesta del sector privado por el talento académico local
Este acuerdo forma parte de la estrategia de Monjasa para fortalecer su presencia local, contribuir al desarrollo del capital humano y posicionarse como un actor clave en la industria marítima de Panamá. Después de la danesa, la nacionalidad panameña es la segunda más representada dentro de Monjasa a nivel global.
“Panamá ha sido clave en el crecimiento de Monjasa en América. Este convenio refleja nuestra voluntad de contribuir activamente al futuro del país, proyectando el talento local hacia operaciones internacionales. Los cadetes se integrarán a una cultura operativa comprometida con los más altos estándares de calidad, guiada por nuestros valores: respeto, ambición, curiosidad y alegría,” afirma Rasmus Jacobsen, Director General de Monjasa en América.
Durante el acto de firma, el rector de UMIP Víctor Luna Barahona, afirmó que “este convenio reviste una importancia especial para nuestra universidad y para nuestros estudiantes. Gracias a esta alianza, nuestros cadetes podrán participar en prácticas profesionales directamente vinculadas al suministro de combustible marítimos, una operación compleja y especializada que ofrece una experiencia formativa invaluable, más allá de las aulas”.
Acerca de Monjasa
Monjasa es un proveedor global de combustibles marinos que realiza más de 15,000 operaciones de abastecimiento al año, respaldado por una flota propia de más de 35 buques. Monjasa fue fundada en el 2002 en Dinamarca y se estableció en Panamá en 2015, consolidando su presencia regional en sintonía con sus valores fundamentales: respeto, ambición, curiosidad, y alegría.
Acerca de la UMIP
La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es la institución oficial de educación superior especializada en formación marítima en el país. Con una visión de liderazgo regional y compromiso con el desarrollo sostenible, la UMIP forma profesionales altamente calificados para el sector marítimo, portuario, logístico y marino-costero.



