Fuente: MICI
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se posicionó como un actor estratégico en la promoción de la inversión extranjera durante el Desayuno Empresarial organizado para miembros de las Cámaras Suiza e Italiana en Panamá, subrayando el papel crucial de las zonas francas y las políticas públicas para impulsar el crecimiento económico y la competitividad del país.
Rodrigo Jaén Cabalcagaray, director general de Zonas Francas del MICI, destacó las oportunidades que ofrece Panamá bajo la Ley 32 de 2011, que regula el régimen especial y simplificado de zonas francas. Su intervención permitió mostrar el éxito alcanzado en los últimos años y cómo estas zonas se convierten en un motor fundamental para atraer empresas extranjeras.
De enero a septiembre de 2025, se aprobaron cuatro nuevas zonas francas y dos ampliaciones, sumando una inversión total de B/. 109.2 millones y la generación estimada de 836 empleos directos. En el mismo periodo, se aprobaron también 16 nuevas empresas bajo este régimen, con una inversión total proyectada de B/. 33.5 millones y 280 empleos directos. En conjunto, el régimen de zonas francas ha movilizado más de B/. 142.7 millones y generado 1,116 empleos directos en lo que va del año, consolidando su papel como herramienta clave para atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo productivo.
Este encuentro reunió a 35 miembros de las cámaras europeas, quienes también conocieron de primera mano los proyectos prioritarios de infraestructura del Gobierno, las entidades responsables y los mecanismos de financiamiento que facilitan la participación del sector privado internacional.
Junto a la ponencia del ministro para Asuntos del Canal y secretario de Metas, José Ramón Icaza Clément, y la presentación de Bruno Aloi, consultor de Switzerland Global Enterprise, el evento reforzó la posición de Panamá como un destino competitivo para la inversión extranjera directa, alineado con las obras públicas y el desarrollo sostenible.