separador.png
Search

Más de 45 representantes de empresas internacionales participaron en la reunión preliminar para la construcción del gasoducto

Fuente: Hub News

El Canal de Panamá dio inicio al proceso de selección de concesionario para el proyecto de construcción del gasoducto, con un primer acercamiento al mercado. La primera reunión entre la ACP y empresas interesadas se llevó a cabo en la ciudad de Panamá y asistieron más de 45 representantes de empresas del sector energético a nivel mundial.

En este primer evento participaron 23 compañías: CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica, Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corp), Targa Resources, Ultranav y Vitol.

Selección el próximo año

El gasoducto, que formará parte del nuevo corredor energético de la ruta interoceánica, será el primer gran proyecto de esta plataforma de infraestructura. Su desarrollo busca fortalecer la competitividad del país y responder a una necesidad estratégica del mercado global de productos energéticos. Se estima que el concesionario quede seleccionado en el cuarto trimestre de 2026.

Este corredor permitirá movilizar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad del Canal sin necesidad de utilizar más agua. El objetivo del Canal de Panamá es mejorar el rendimiento de la vía interoceánica y reducir los tiempos de espera de los buques garantizando su confiabilidad y competitividad a largo plazo.

La plataforma de infraestructura contempla un gasoducto de 76 kilómetros con capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles por día, respaldado por terminales marítimas en el Atlántico y en el Pacífico. El Canal de Panamá tiene el compromiso de que la iniciativa cumpla con estándares internacionales de seguridad, protección ambiental y excelencia operativa.

Durante esta fase inicial de acercamiento al mercado, el Canal de Panamá busca obtener importante retroalimentación de posibles concesionarios en torno a la estructura, roles y el modelo de concesión. Se realizarán reuniones individuales con aquellos interesados en participar en el proceso de selección de concesionario.

Perfil de las empresas participantes:

CB Fenton & Co

Empresa panameña fundada en 1916, especializada en agenciamiento portuario y logística vinculada al Canal de Panamá. Desde 2012 forma parte del grupo chileno Ultramar y ofrece servicios marítimos, portuarios y logísticos.

ENEOS

Fundada en 1888 y con sede en Tokio, ENEOS se dedica a la fabricación y venta de aceites y lubricantes en toda Asia, colaborando con fabricantes de automóviles y equipos de carreras en el desarrollo de lubricantes para r el rendimiento, la economía de combustible y la protección a largo plazo de los motores.

Energy Transfer

Con sede en Estados Unidos, es uno de los mayores operadores de infraestructura energética con más de 130,000 millas de gasoductos. Se dedica al transporte, almacenamiento y exportación de gas natural, petróleo y productos refinados.

ExxonMobil

Multinacional energética con sede en Houston, Texas, y operaciones en más de 56 países. Se enfoca en exploración, producción, refinación, comercialización de combustibles, químicos y soluciones bajas en carbono.

Fortress Investment Group

Firma estadounidense de inversión fundada en 1998, especializada en private equity, crédito, mercados líquidos y gestión de activos. También es productor, importador y distribuidor de GNL, con presencia en América, Europa y Asia, enfocado en transición energética y soluciones modulares de Fast LNG.

Gyxis Corporation

Empresa japonesa con sede en Tokio, creada en 2015 tras la integración de varias compañías de gas licuado. Se dedica a la importación, almacenamiento, transporte y distribución de LPG a nivel global.

Itochu Corporation

Sogo shosha (casa de comercio general) japonesa fundada en 1858, con sede en Tokio y presencia en 61 países. Opera en sectores como energía, textiles, metales, alimentos, tecnología y soluciones ambientales.

Japan Bank for International Cooperation (JBIC)

Banco público del Gobierno de Japón creado en 1999 con sede en Tokio. Su misión es financiar proyectos estratégicos internacionales, apoyar exportaciones e inversiones japonesas y promover la sostenibilidad.

Mitsubishi

Fundada en 1954 en Japón, es una empresa global de comercio e inversión con más de 70 años de trayectoria. A través del Environmental Energy Group, impulsa un suministro energético estable y la transición hacia la neutralidad de carbono, ofreciendo soluciones en gas natural, LNG, petróleo y LPG.

Loading