separador.png
Search

Líderes globales del sector energético analizarán en Panamá alternativas para una transición energética sostenible

Fuente: Lenny Durán

Por primera vez Panamá será el país anfitrión de la “Semana Mundial de la Energía 2025”, evento que reunirá a líderes globales especializados en el tema energético.

La jornada, que se realizará del 6 y 9 de octubre de este año, tiene entre sus objetivos conectar la agenda energética global con las realidades y prioridades de las transiciones energéticas en Panamá, compartir experiencias entre los países participantes y crear nuevas oportunidades para crear una transición energética sostenible, ante los desafíos globales.

El presidente del Consejo Mundial de la Energía en Panamá, Héctor Cotes, informó que el evento, cuyo lema es “Conectando Energías, impulsando un planeta saludable”, contará con la participación de más de 500 asistentes de l00 países, más de 50 conferencistas y más de 20 funcionarios de gobierno.

Ya han confirmado su participación delegaciones de Uruguay, Chile, Colombia y Argentina, además de países de Europa, Asia y África. El evento también contará con la asistencia los representantes de organismos como Banco Mundial y Boeing.

Cotes considera que el evento constituye una plataforma donde la comunidad global puede tener las conversaciones de alto impacto que generen acciones para una transición energética más justa, resiliente y confiable.

“Nosotros vamos a tener acceso a información de punta, a colaboraciones y podemos tener como país una visión sobre qué podemos hacer mejor en todos los temas: movilidad eléctrica, hidrógeno verde y otras iniciativas que están empezando. Se siembra la semilla en el país para poder establecer acuerdos y entendimientos”, explicó el presidente del Consejo Mundial de Energía en Panamá.

La agenda incluye plenarias, sesiones interactivas y actividades sociales que mostrarán a los participantes la rica cultura de Panamá.

La Semana Mundial de la Energía vuelve a Latinoamérica luego de10 años. La ciudad de Róterdam, Países Bajos, fue anfitriona en 2024. El próximo año se efectuará en Arabia Saudita.

En cuanto a la posición de Panamá en el área de energía respecto a otros países, Cotes indicó que Panamá está avanzando. “El Consejo Mundial de Energía tiene una medición que se llama el ‘Trilema Energético’ y cuando lo vemos a través de la región de Latinoamérica el país más destacado es Uruguay, Panamá está del medio hacia arriba, lo que significa que está bien, pero está en proceso de seguir avanzando. Eso mide un tema de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad de la energía, o sea qué tan confiable es, cuánta energía tiene y qué tan sostenible es a lo largo del tiempo”.

Entre los oradores invitados al evento figuran: el secretario nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola; Angela Wilkinson, secretaria general y CEO del Consejo Mundial de la Energía; Hiroki Sato, CEO de División, Negocios Globales de Chubu Electric Power Company de Japón; Rachel Melton, miembro del Consejo, líderes energéticos del futuro del Consejo Mundial de la Energía, California ISO; Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.

El secretario nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, destacó la importancia de este evento al señalar que “la Semana Mundial de la Energía es una poderosa plataforma que conecta la agenda energética mundial con las realidades y prioridades de las transiciones energéticas que desarrollamos en Panamá”.

Panamá como hub de congresos y convenciones

Para Gloria de León, administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Semana Mundial de la Energía 2025 representa un importante impacto económico y turístico para el país, así como un paso más para consolidar a Panamá como un hub de congresos y convenciones internacionales. “Cada conferencia, cada evento, cada foro representa una oportunidad para dinamizar la economía local, impulsar sectores claves como el turismo y proyectar la imagen de un país moderno, seguro y competitivo”.

El Consejo Mundial de la Energía, con sede en Londres, tiene más de 100 años de fundado. Actúa como una plataforma global que conecta a líderes y expertos en energía para abordar los desafíos energéticos. Su rol incluye la promoción de políticas energéticas eficientes, la facilitación de diálogos sobre sostenibilidad y el impulso de la cooperación internacional en el sector.

Cotes explica que la relevancia de este organismo viene dada por su capacidad para proporcionar un espacio para discutir retos globales y soluciones innovadoras, fomentar la colaboración entre diferentes actores del sector, incluidos gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales.

Loading