separador.png
Search

Invertir en lo que funciona

Fuente: CCIAP

Esta semana que pasó vivimos un momento que nos llena de optimismo y esperanza: más de 500 emprendedores participaron en el Congreso de Emprendimiento, el cual tenemos tres años consecutivos desarrollando, cada vez con más participantes. Fue un espacio lleno de energía, ideas y propuestas, donde quedó demostrado que en Panamá hay talento, capacidad y creatividad de sobra. Allí se habló de innovación, de modelos de negocio, de alianzas estratégicas y de cómo seguir impulsando un ecosistema emprendedor que contribuya al crecimiento del país. No fue solo un evento, fue la confirmación de que hay una nueva generación decidida a aportar.

Escogimos como sede del congreso al Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) por una razón muy clara: es un ejemplo vivo de cómo una institución puede convertir inversión en resultados tangibles para la sociedad. El ITSE no es un centro educativo más; es una plataforma de oportunidades que está cumpliendo con lo que promete. De cada diez muchachos que se gradúan, ocho consiguen empleo, uno emprende y otro decide continuar estudios superiores. Ese dato, sencillo pero contundente, nos dice que los recursos invertidos allí sí se traducen en movilidad social, productividad y esperanza para las familias panameñas.

Además, el ITSE no trabaja solo. Muchas empresas ya se han sumado para apoyar sus programas, ofrecer pasantías y contratar a sus egresados. Esa relación entre la educación técnica y el sector privado es la fórmula que debemos seguir impulsando. El Congreso de Emprendimiento en el ITSE fue la mejor muestra de cómo se pueden juntar las ideas frescas de “los pelaos” con el respaldo de la empresa privada y el acompañamiento de instituciones que creen en ellos.

Por eso, preocupa que una institución así, que cumple y entrega resultados, enfrente recortes presupuestarios tan grandes. No se trata de pedir un cheque en blanco, ni de desconocer la realidad del país. Lo que sí decimos es que no podemos castigar a quienes están haciendo las cosas bien. Si hay que ajustar, hagámoslo, pero que los recortes no caigan sobre las prioridades de la sociedad, como la educación, la salud o la seguridad.

Sabemos que el presupuesto nacional tiene compromisos muy fuertes y que no hay mucho espacio para mover recursos. Pero también sabemos que año tras año aparecen partidas para gastos superfluos e innecesarios que poco o nada aportan al bienestar de los panameños. Si hay que apretar, empecemos por ahí. No podemos darnos el lujo de quitarle recursos a una institución que está formando jóvenes, generando empleo y apoyando emprendimientos, mientras seguimos financiando cosas que no cambian la realidad del país.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá queremos insistir en esto: el presupuesto no puede ser solo una lista de cifras, tiene que ser un instrumento para mejorarle la vida a la ciudadanía. Y eso significa poner el dinero donde de verdad se ven los frutos. El ITSE es uno de esos lugares. Cuidar su presupuesto no es un gasto más, es una inversión para el presente y el futuro de Panamá.

Loading