separador.png
Search

Gestión de la nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá estará sustentada en cinco ejes

Fuente: Hub News

La nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), para el período 2025-2026, asumió las riendas de esta organización que agrupa a más de 200 representantes de la industria marítima, logística y portuaria panameña.

El acto de juramentación contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes del sector privado y del sector marítimo y logístico, entre ellos el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.

José Digerónimo y René Gómez

René Gómez fue juramentado como presidente del organismo por su antecesor José Digerónimo. Lo acompañan en su gestión: Franchesca Carrington (1era vicepresidenta), Pilar Castillo (2da vicepresidenta), los directores Wendy Sagel, Francis Zeimetz, Pablo Torres y José Digerónimo, además de Gerardo Bósquez (tesorero) y Electra Karnakis (secretaria).

El nuevo presidente de la CMP destacó que la gestión de la nueva directiva estará afianzada en cinco ejes, entre ellos un rol activo en la gestión hídrica, a través del aporte de propuestas concretas que contribuyan a la sostenibilidad del agua en el país y el apoyo al desarrollo y cumplimiento de la estrategia marítima del país (para lo que es necesario contar con una política marítima coherente y de largo plazo que organice los esfuerzos del Estado, el sector privado y los actores internacionales).

La CMP también se propone liderar la transformación digital en el sector, a través de la promoción de iniciativas para integrar las distintas plataformas digitales del sector marítimo, logístico y portuario de Panamá en una sola infraestructura común, con el objetivo de facilitar el intercambio de datos en tiempo real entre todos los actores (puertos, líneas navieras, terminales, aduanas, transporte terrestre y usuarios finales), alineados con las prácticas internacionales y con un compromiso con la protección de la integridad, confidencialidad y disponibilidad de datos.

La nueva directiva expresó, además, su compromiso con el fortalecimiento de la vida gremial, a través del reforzamiento de las oportunidades de interacción, mediante foros técnicos, ciclos de charlas especializadas, mesas de discusión y encuentros con expertos, así como un respaldo institucional más visible a sus agremiados, acompañando los eventos nacionales e internacionales y facilitando enlaces con las autoridades y entidades para potenciar la participación panameña en ferias, misiones, congresos y reuniones multilaterales.

Proyección de Panamá como hub marítimo

El nuevo presidente de la CMP resaltó que el quinto eje de la gestión de la nueva directiva está dirigido a proyectar internacionalmente la imagen positiva de Panamá. “Vamos a lanzar la Primera Semana Marítima de Panamá en el 2026. Queremos que Panamá sea percibido globalmente como un hub marítimo, resiliente e innovador. Creemos que es el momento de mirar al futuro y enfocarnos en nuestras fortalezas y oportunidades reales como país”.

El evento será una plataforma para contar al mundo la propuesta de valor de Panamá, sus ventajas competitivas, capacidades logísticas, talento humano y compromiso con la sostenibilidad. “Para lograrlo necesitamos unirnos todos: empresas, gremios, Gobierno y la Academia. La Semana Marítima debe ser un evento país que hable bien de Panamá, que inspire confianza y proyecte al país como un socio confiable para el comercio global y la inversión. Autoridades, académicos, amigos y colegas, estamos en un momento clave para el sector marítimo y para Panamá. La historia nos juzgará por lo que hagamos o dejemos de hacer en los próximos años”, resaltó Gómez.

Loading