Fuente: OMI
Formadores de marinos de Indonesia, Filipinas y Vietnam han reforzado sus conocimientos en la preparación de tripulaciones para buques que utilizan GNL como combustible, mediante un taller práctico avanzado celebrado en Ashiya y Yokosuka, Japón (28 de octubre – 1 de noviembre de 2025).
El taller subregional de “formación de formadores” ofreció formación práctica y con simuladores sobre el manejo seguro de buques que utilizan gas natural licuado (GNL) como combustible.
Forma parte de un proyecto de tres años ejecutado conjuntamente por el Ministerio japonés de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo (MLIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI) para impulsar la capacidad regional de formación de alta calidad sobre operaciones con combustibles alternativos.
Basándose en el primer taller de 2024, el programa de este año profundizó en los conocimientos instructivos y técnicos de los participantes en materia de abastecimiento de GNL, respuesta a emergencias y ejercicios avanzados en simulador. La formación combinó clases teóricas en el Marine Technical College de Ashiya, sesiones de simulación de carga de GNL y simulacros de emergencia con GNL (-162°C) en el Centro de Prevención de Catástrofes Marítimas (MDPC) de Yokosuka. Los participantes practicaron con equipos de respiración autónoma (SCBA), equipos de protección individual (EPI), detección de GNL, medidas de emergencia en caso de fuga y técnicas de extinción de incendios para manipular GNL a baja temperatura de forma segura.
Los formadores de las academias marítimas y centros de formación aplicarán estos conocimientos para mejorar los cursos en sus instituciones de origen, contribuyendo a garantizar que los marinos puedan operar buques propulsados por GNL y otros combustibles alternativos de forma segura y eficaz.
El contenido del curso se basó en el Convenio y Código sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente deMar (STCW), y en los Cursos Modelo 7.13 y 7.14 de la OMI, que cubren los requisitos de formación básica y avanzada para el personal de buques sujetos al Código Internacional de Seguridad para Buques que Utilicen Gases u Otros Combustibles de Bajo Punto de Inflamación(Código IGF).
Organizado conjuntamente por el MLIT de Japón y la Secretaría de la OMI en el marco del Programa Integrado de Cooperación Técnica(ITCP) de la OMI, el evento contó con el apoyo de la Fundación Nippon, la Asociación Japonesa de Investigación Tecnológica Naval (JSTRA) y la Agencia Japonesa de Educación y Formación Marítima para Marinos (JMETS).
Esta iniciativa apoya los esfuerzos más amplios de la OMI por crear capacidad mundial para formar a la gente de mar en combustibles alternativos y nuevas tecnologías, promoviendo un futuro marítimo más seguro y sostenible.
- Para más información, véase: Preparar a la gente de mar para la transición energética
![]()





















