separador.png
Search

Exportaciones registradas crecen 14.6 % y marcan nuevo máximo para los primeros cinco meses del 2025

Fuente: MICI

Las exportaciones registradas de Panamá alcanzaron un nuevo récord en los primeros cinco meses del año 2025, totalizando 438.7 millones de dólares, la cifra más alta reportada para este período en los últimos quince años, desde 2010. Esto representa un incremento de 55.9 millones de dólares, equivalente a un crecimiento relativo del 14.6% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se exportaron 382.8 millones de dólares.

Este crecimiento ocurre en un contexto de recuperación del comercio exterior y refleja el dinamismo de productos no tradicionales, así como la consolidación de algunos mercados clave. Si se suman las exportaciones provenientes de regímenes especiales — zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico— el total exportado por el país en este periodo asciende a 564.6 millones de dólares, lo que implica un aumento global del 9.6% con respecto al año anterior. No obstante, dentro de ese total, las exportaciones desde regímenes especiales mostraron una leve caída del 5.0%, al pasar de 132.5 millones de dólares en 2024 a 125.9 millones de dólares en 2025.

Entre los productos más exportados destaca nuevamente el banano, aunque su participación relativa se redujo debido al impacto de la huelga de trabajadores en la empresa Chiquita. Hasta marzo, el banano representaba el 17.5% del valor total exportado, pero para mayo había bajado al 12.0%, aunque aún se mantiene como el principal producto de exportación. Le siguen en importancia los camarones congelados, con una participación del 11.7%, el azúcar de caña en bruto (6.0%), el aceite de palma en bruto (5.5%) y la teca en bruto (4.6%). También figuran los desperdicios de hierro o acero (4.4%), medicamentos de uso común como antihistamínicos y antipiréticos (4.3%), harina de pescado (3.7%), atunes de aleta amarilla (2.7%) y sandías frescas (2.6%). En conjunto, estos diez productos representaron el 57.5% del total de exportaciones registradas.

Analizando los datos por capítulos del Sistema Armonizado (método estándar para clasificar productos en el comercio internacional), los principales sectores exportadores del país fueron el de pescados y crustáceos, que concentró el 20.9% del total exportado; seguido por frutas (16.5%), grasas y aceites (8.3%), azúcares (6.6%), productos de fundición de hierro y acero (6.0%), y madera (5.3%).

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Panamá, al captar el 18.0% del valor total exportado. Le siguen Taiwán, con el 11.5%, y los Países Bajos, con un 10.0%. Otras economías relevantes en el ranking de destinos son México, India, China y Costa Rica, que ocupan posiciones intermedias. En el noveno lugar se encuentra Tailandia, mientras que Reino Unido completa el Top 10 de mercados internacionales para los productos panameños.

Este desempeño exportador demuestra la fortaleza del sector, pese a desafíos puntuales como los conflictos laborales en el sector bananero; sin embargo Panamá mantiene una tendencia positiva en el comercio exterior gracias a la diversificación de su oferta exportable y a la apertura de nuevos mercados estratégicos.

Loading