Fuente:ARAP
En un acto celebrado en la sede central de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), fue entregada a las máximas autoridades de la institución la Memoria del Café Científico ARAP 2024, un documento que consolida los avances, resultados y aprendizajes del quehacer técnico-científico institucional, resaltando sus fortalezas y fomentando la cultura de investigación.
El Administrador General, Eduardo Carrasquilla, el Subadministrador, Gerardo Irimia, y el Secretario General, Alexis Peña, recibieron el informe de manos de las directoras de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica, Génesis Méndez, y de Investigación y Desarrollo, Karla Adames, acompañadas por técnicos y científicos que han contribuido a la producción de este valioso material.
Durante el evento, Méndez destacó que la memoria pone en valor la labor realizada por las estaciones experimentales y las Direcciones Regionales en temas de pesca y acuicultura, incluyendo comunidades atendidas, zonas de impacto, resultados de estudios, conclusiones, recomendaciones y movilización de recursos para proyectos en curso. El informe también documenta los avances del proyecto de pequeños pelágicos, la recolección de datos biológicos, tallas de captura y acopio de productos pesqueros.
Por su parte, el Administrador Carrasquilla felicitó al equipo técnico y científico por este excelente resultado, fruto de un trabajo articulado y participativo. Resaltó el valor de este tipo de documentos como herramientas de referencia institucional y convocó a replicar este ejercicio de forma anual, con el objetivo de establecer una guía que permita medir el impacto de los estudios científicos en la conservación de los recursos marinos del país.
“El trabajo científico que realizamos, aunque muchas veces no sea visible, es esencial y tiene efectos concretos en nuestros ecosistemas”, expresó Carrasquilla. Añadió que ver plasmado ese esfuerzo en evidencia tangible representa un avance significativo hacia los objetivos institucionales de sostenibilidad y preservación de nuestros recursos acuáticos.
La Memoria del Café Científico ARAP 2024 es el resultado del esfuerzo conjunto de las Direcciones de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica; Investigación y Desarrollo; Ordenación y Manejo Integral; Inspección, Vigilancia y Control, y las Direcciones Regionales de ARAP a nivel nacional.
