Fuente: ARAP
Con todo éxito se llevó a cabo en la comunidad playera de Juan Hombrón, en Antón, Coclé la Tercera Gira de Asistencia al Pescador (GAP), organizada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), donde el sector pesquero de la provincia aprovechó, para beneficiarse con la entrega, a través de la Dirección de Ordenación de nuevos permisos de pesca y al mismo tiempo renovar aquellos que ya estaban vencidos, así como también atender solicitudes de nuevos proyectos acuícolas en la provincia.
La actividad contó con feria libre del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), venta de artesanías, atención veterinaria a mascotas, en un evento que le ha valido el reconocimiento de las comunidades, como fue el caso de la primera GAP en Puerto Caimito en Panamá Oeste; la segunda en Garachiné, Darién y ahora la tercera en Juan Hombrón de Antón organizada por la Dirección General de Fomento con la coordinación de la Dirección Regional de ARAP, Coclé.
El administrador general de ARAP, Eduardo Carrasquilla en su intervención dijo que la institución a su cargo le brinda la asistencia a todas las comunidades pesqueras en todas las provincias del país y que una vez más han contado con el apoyo de las autoridades locales como la Gobernación de Coclé, la Alcaldía de Antón, la Junta Comunal de Chirú, donde asistió la Representante Suplente, Tadia Navarro en representación del Representante Jorge Jurado.
Agregó Carrasquilla que la GAP es uno de nuestros principales ejes operativos, al tiempo que garantizó que continuarán llevando todos los beneficios que pueda tener el Estado a favor de los pescadores artesanales y aprovechó para pedirles un total apoyo con la veda del camarón que inicia el próximo 1 de septiembre y se extiende hasta el 11 de octubre.
El Gobernador de Coclé, Iván González afirmó que donde hay más auge de pescadores es en Río Hato y Juan Hombrón y que la Gira de Asistencia al Pescador de la ARAP ha recibido el apoyo de toda la junta técnica de la provincia con sus instituciones teniendo una sola meta que es apoyar al pescador.
La directora de Fomento, Génesis Méndez dijo que hoy día los desafíos nos hace ser más creativos y poder tener mecanismos más tangibles para el desarrollo de nuestras comunidades costeras. Aprovechó para resaltar el apoyo a la Cooperativa de Servicios Multiples de Playa Juan Hombrón donde han podido capacitar a las mujeres de esta comunidad en el procesamiento de productos pesqueros para darle un valor agregado
Participaron del evento instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA). Instituto de Seguuro Agropecuario (ISA), Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Universidad de Panamá (UP), Universidad de las Américas (UDELAS), Universidad Abierta y a Distancia de Panamá, Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Cuerpo de Bomberos, capítulo de Coclé (CBP), Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia en Panamá (ACODECO), Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), el Patronato de Nutrición, Policía Nacional (PN) y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), entre otras dependencias.


