separador.png
Search

Empleo sostenible: decisiones que Panamá no puede postergar

Fuente: CCIAP

Este miércoles 12 de noviembre, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) celebrará el Foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, un espacio de diálogo técnico y constructivo en torno a uno de los temas más trascendentales del presente nacional: el futuro del Proyecto Mina de Cobre Panamá y su impacto en el empleo, el ambiente y las comunidades.

La discusión sobre este tema ha sido, y sigue siendo, compleja. Sin embargo, su complejidad no puede justificar la inacción. El país enfrenta el reto de tomar una decisión responsable, basada en evidencia técnica, que priorice la sostenibilidad ambiental, pero que también reconozca la empleomanía, la seguridad social y el bienestar de las comunidades como pilares inseparables del desarrollo.

El cierre abrupto del proyecto en Donoso dejó valiosas lecciones para el país. Puso en evidencia la necesidad urgente de fortalecer el desarrollo integral de las regiones. Miles de empleos se perdieron de manera inmediata, afectando a familias, proveedores, comercios y comunidades de Colón, Coclé y otras provincias. Hoy, la incertidumbre que enfrentan estas zonas debe ser una llamada de atención: Panamá necesita una estrategia que impulse el crecimiento regional sostenible, diversifique oportunidades y garantice que el progreso llegue a todas las comunidades.

Por ello, el foro de este miércoles reunirá a expertos de Colombia, República Dominicana, Chile, Perú, y Panamá, quienes compartirán experiencias sobre cómo sus países han logrado equilibrar la actividad minera con la protección ambiental, la gobernanza y la generación de empleo digno. Entre los expositores panameños, los testimonios de Penonomé y Colón ofrecerán una mirada local sobre el antes, durante y después de la mina, reflejando las realidades y desafíos de las comunidades más directamente impactadas.

El objetivo es claro: aprender, dialogar y construir una hoja de ruta nacional que permita compatibilizar el crecimiento económico con la sostenibilidad social y ambiental. No se trata de escoger entre desarrollo o protección; se trata de demostrar que ambos pueden y deben coexistir.

Desde la CCIAP reafirmamos que el progreso sostenible requiere institucionalidad sólida, planificación a largo plazo y diálogo entre todos los sectores. El país necesita decisiones basadas en ciencia y en visión de futuro, no en coyunturas o presiones.

Hoy, Panamá tiene ante sí una oportunidad de madurez: definir un modelo de desarrollo que combine la generación de empleo digno, la competitividad y la responsabilidad ambiental. Porque el país necesita claridad, las comunidades necesitan oportunidades; y frente a los desafíos actuales, no hacer nada no es una opción.

Loading