Fuente: Lenny Durán
El Canal de Panamá proyecta una disminución en el tonelaje que transita por la vía interoceánica, debido a la política arancelaria impuesta por los Estados Unidos.
El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, anunció que el organismo prevé una reducción en el tonelaje del Canal de unos 30 o 40 millones de toneladas, que representa un mes de tránsito.
En el presupuesto del año fiscal 2026, la ACP también ha proyectado una disminución de los 36 tránsitos diarios (capacidad instalada) a 33. “Porque hay aranceles, los precios de los productos finales van a ser más altos. En la medida que esos precios sean altos, la cantidad demandada debe disminuir. Así que tenemos que considerar que posiblemente las ventas en el mercado de destino, que es Estados Unidos, van a disminuir y tenemos que tomar previsiones y ser prudentes en la manera que nosotros presentamos nuestro presupuesto”, explicó el administrador de la ACP.
Debido a las políticas arancelarias estadounidenses, la ACP prevé una disminución de los ingresos del Canal de 7,4% ($5.207,2 millones) para el año fiscal 2026.
Cierre positivo
Vásquez destacó que este año la ACP ha observado un aumento fuera de la estación del traslado de carga desde Asia a Estados Unidos, que atribuye a un adelanto a la variación ante la imposición de los nuevos aranceles.
La ACP ha proyectado el cierre del Año Fiscal 2025 con 490 millones de toneladas. “El punto alto de todo el tráfico por el Canal de Panamá fue hace unos tres años, donde alcanzamos 529 millones de toneladas”, dijo.
Vásquez añadió que para el cierre del año fiscal 2025 (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre 2025), el Canal cumplió con las metas presupuestarias, los niveles de ingresos y las expectativas que tiene el Gobierno Central de los excedentes de fin de año.
La ACP obtuvo ingresos operativos de $5.623,5 millones, con una utilidad neta de $3.761 millones, superando las cifras de 2024 y la meta presupuestaria original, en medio de un entorno comercial complejo.
El monto alcanzado permite a la ACP realizar un aporte directo al Estado de $2.789,5 millones, que representa un incremento de 12,9% respecto a 2024.
Luego del período 2023-2024 envuelto en una intensa sequía, los niveles de los lagos Gatún y Alajuela volvieron a la normalidad, permitiendo un aumento de calado de 50 pies durante la estación seca y el restablecimiento de 25 a 36 tránsitos diarios. El segmento de contenedores mostró un mejor desempeño y el tráfico de granel seco se está recuperando, mientras que el de GNL sigue rezagado.