Fuente: Maersk
A medida que las tasas de desocupación de almacenes en EE. UU. alcanzan un máximo de 7.1% en 11 años, las empresas están pausando las decisiones de arrendamiento debido a la incertidumbre arancelaria y el exceso de oferta. Si bien los proveedores de logística externos (3PLs) siguen siendo una opción para reducir el riesgo, un cambio más silencioso está en marcha: el insourcing estratégico, un modelo que combina el control del insourcing con la escalabilidad del outsourcing.
¿Qué buscar en un socio de almacenamiento?
Imagínese esto: una marca de electrónica de tamaño mediano que opera bajo un modelo de insourcing estratégico para sus almacenes. Cuando los aranceles cambiaron a principios de 2025, su estrategia de cadena de suministro ya no era viable. En lugar de esperar, como muchos de sus competidores, se adaptaron rápidamente. Reubicaron el inventario y consiguieron velozmente un nuevo almacén para respaldar un modelo de entrega más flexible.
Pero aquí está la clave: querían tener el control sobre el arrendamiento, el equipo y los sistemas, mientras dependían de un socio para gestionar las instalaciones, el liderazgo y el personal. Este tipo de agilidad no es posible sin el socio adecuado.
¿Qué debe buscar en un socio de almacenamiento estratégico?
- Red multiregional: Los almacenes deben estar ubicados en puertos clave y centros de demanda del mercado, cerca de los clientes, para una entrega más rápida.
- Integración de extremo a extremo: Servicios de transporte marítimo, terrestre, aduanas y almacenamiento de un solo proveedor, lo que simplifica la cadena de suministro de la empresa y agiliza la rendición de cuentas.
- Automatización e innovación: Herramientas como la gestión de inventario impulsada por IA, el análisis predictivo y la capacidad de utilizar robótica para absorber las fluctuaciones de volumen.
- Soluciones específicas del sector: Socios que comprendan su mercado, ya sea minorista, tecnológico, de bienes de consumo o de estilo de vida, y que puedan actuar como una extensión de su marca.
El almacenamiento en una encrucijada
El sector de almacenamiento de EE. UU. ha entrado en un momento crucial. Con más de 4.18 millones de metros cuadrados de espacio en construcción sin inquilinos que llegan al mercado, y las fluctuaciones de inventario impulsadas por los aranceles que añaden presión, muchos minoristas y fabricantes están haciendo una pausa en los compromisos a largo plazo de arrendamiento y construcción.
Pero donde algunos ven riesgo, otros ven oportunidad. Los proveedores de logística externos están intensificando su papel de manera significativa, siendo ahora responsables del 38.3% de los arrendamientos industriales, un aumento considerable desde el 25.2% en 2020. Este cambio no es solo una reacción al mercado; es un giro estratégico.
Las empresas están externalizando cada vez más el almacenamiento para mantenerse ágiles, reducir la exposición y gestionar mejor las complejidades de la planificación de inventario en un mundo de políticas comerciales cambiantes. La flexibilidad está demostrando ser la base de la resiliencia. A medida que el panorama evoluciona, también debe hacerlo el enfoque del espacio, la estrategia y las asociaciones de la cadena de suministro.
Cuando la estrategia se somete a una prueba de estrés
La temporada alta no solo es ajetreada; es la prueba de estrés definitiva para su estrategia de almacenamiento. Cuando la demanda se dispara y los plazos de entrega se reducen, los modelos tradicionales a menudo ceden bajo el peso de la inflexibilidad. Ahí es donde el insourcing estratégico demuestra discretamente su valor.
Las configuraciones híbridas brindan a las marcas la capacidad de escalar las operaciones según la demanda, sin comprometerse con arrendamientos a largo plazo o capital excesivo. También permiten servicios personalizados como la preparación de kits, el etiquetado y el procesamiento de devoluciones, que son cruciales para los artículos de temporada. Cuando el inventario necesita moverse rápido, los modelos de insourcing estratégico permiten una reasignación veloz, manteniendo la agilidad de las cadenas de suministro cuando más importa.
¿Es ‘outsourcing’ si usted tiene el control?
La línea entre el insourcing y el outsourcing está empezando a desdibujarse, a medida que más empresas exploran modelos flexibles que combinan elementos de ambos. Ya sea que se trate de operar dentro de las instalaciones de un socio mientras se mantiene la autonomía o de incorporar el equipo de un proveedor de logística para administrar su propio espacio, el objetivo es el mismo: mantener la agilidad.
Estas configuraciones permiten a las marcas escalar sus operaciones hacia arriba o hacia abajo según la demanda, integrar sistemas en tiempo real para una visibilidad total y personalizar los flujos de trabajo para que se adapten a sus productos, no a un modelo de 3PL de talla única. Especialmente en mercados volátiles, este tipo de adaptabilidad es una ventaja estratégica. Usted evita la carga de capital de las nuevas construcciones, evita la acumulación de márgenes (donde los costos se acumulan en capas a través de los proveedores) y obtiene la capacidad de pivotar rápidamente cuando los aranceles cambian o la demanda se dispara. Ya no se trata solo de outsourcing; se trata de diseñar una cadena de suministro resiliente y receptiva que funcione para su negocio.
Repensando el control
A medida que evolucionan las estrategias de almacenamiento, más marcas están repensando discretamente lo que significan el control y la flexibilidad. En un entorno marcado por cambios arancelarios, picos estacionales y crecientes expectativas de los clientes, la capacidad de adaptarse rápidamente, sin comprometerse en exceso, se está convirtiendo en una ventaja estratégica. No se trata de externalizar menos. Se trata de asociarse de forma más inteligente.
¡Prepárese para que su estrategia de almacenamiento llegue hasta el final! Descubra más con Maersk Logistics Insights y explore cómo los modelos de almacenamiento híbridos están redefiniendo la flexibilidad. Para obtener más tendencias y conocimientos sobre logística, lea y descargue The Logistics Trend Map.
Acerca de los expertos
Las perspectivas de este artículo provienen directamente de los líderes de Contract Logistics de Maersk, quienes están impulsando la innovación y la resiliencia en el panorama actual del almacenamiento:
Jason Walker
Jason Walker lidera la logística por contrato de Maersk en América del Norte, supervisando todos los aspectos de las operaciones de almacén y cadena de frío, incluyendo ingeniería, tecnología, operaciones con clientes, plataforma e implementación, estrategia de productos y diseño de soluciones.
Con más de 35 años de experiencia en la industria, Jason aporta una profunda experiencia en logística integrada y transporte, abarcando el cumplimiento omnicanal, el comercio electrónico, el transbordo y el almacenamiento en frío. Tiene una Maestría en Ciencias en Gestión de la Cadena de Suministro Global de la USC Marshall School of Business y ha completado estudios avanzados en Gestión de Operaciones en la Universidad de La Verne.
Dave Hune
Dave Hune se desempeña como jefe de Operaciones de Logística por Contrato de Maersk para América del Norte, supervisando todos los servicios de almacén, incluyendo el cumplimiento omnicanal, el transbordo y el almacenamiento en frío, a través de una red de más de 80 instalaciones que suman más de 2.3 millones de metros cuadrados.
Con 33 años de experiencia en operaciones, Dave ha ocupado varios puestos de liderazgo sénior en América del Norte, lo que demuestra su experiencia en la supervisión de servicios de cumplimiento, transbordo y transporte. Es doblemente licenciado en Administración de Empresas y Matemáticas por el Whittier College, y tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de La Verne.