separador.png
Search

Descarbonización de los puertos españoles

Fuente: APM Terminals

APM Terminals Valencia se embarca en un ambicioso proyecto de energía solar como parte de la aspiración de APM Terminals de ser neutral en carbono para 2040. Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con operaciones sostenibles mediante el aprovechamiento de la energía renovable para alimentar sus actividades terminales.

El proyecto, que comenzó en diciembre de 2024, verá la instalación de 1.674 paneles solares en varios tejados de la terminal. Esto incluirá 502 paneles con una potencia nominal de 655 vatios cada uno, y 1.172 paneles adicionales con una potencia de 575 vatios. Los paneles cubrirán una superficie total de 4.752 m². Con una capacidad instalada total de aproximadamente 1 MWp, se espera que estos paneles solares produzcan aproximadamente 1,2 GWh anuales.

Los paneles se instalarán en múltiples estructuras dentro y alrededor de la terminal, incluyendo las marquesinas del aparcamiento de oficinas, el taller-almacén de nueva construcción y varias estructuras de marquesinas en toda la terminal. El proyecto también incluye mejoras adicionales centradas en la sostenibilidad, como la instalación de 29 cargadores para vehículos eléctricos, 16 inversores, paneles eléctricos de baja tensión, nuevas marquesinas para la zona de aparcamiento y obras civiles de apoyo.

Mejoras en Valencia y más allá

La iniciativa solar en Valencia representa una inversión total de 1.103.070 €, con un 30% de la financiación apoyada por el programa Connecting Europe Facility (CEF), administrado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA). El proyecto se está llevando a cabo en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la Fundación Valencia Port y otros operadores portuarios y de ferry.

El proyecto forma parte de una hoja de ruta de descarbonización más amplia que se está implementando actualmente en APM Terminals Spanish Gateways (SGW), con una inversión acumulada que supera los 38 millones de euros en equipos eléctricos y la infraestructura necesaria para operarlos.

Además, la terminal planea mejorar la resiliencia energética instalando hasta 2 MVA de paneles solares in situ en España, introduciendo una pasarela para contenedores refrigerados para reemplazar el uso de grupos electrógenos diésel y electrificando equipos pequeños como carretillas elevadoras, vehículos eléctricos y más. SGW fue uno de los primeros en adoptar, con el 100% de su electricidad proveniente de energías renovables, gracias a un Acuerdo de Compra de Energía Verde (PPA) y un acuerdo con las Autoridades Portuarias para el suministro sostenible de electricidad, en vigor desde 2020.

Varias de estas iniciativas han recibido financiación de la Unión Europea. Otras están respaldadas por el gobierno español y apoyadas por las Autoridades Portuarias en España, lo que demuestra la importancia estratégica para las comunidades atendidas de transformar una instalación de más de 30 años en una instalación verde. A través de estos esfuerzos, APM Terminals continúa integrando la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones, reforzando su liderazgo como un actor responsable en la industria portuaria y logística.

Loading