Fuente: ARAP
La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) concluyó su 103 reunión anual en Panamá, celebrada del 1 al 5 de septiembre alcanzando acuerdos trascendentales para la conservación y ordenación de las pesquerías en el Océano Pacífico Oriental.
Entre los principales logros destacan la continuidad en el liderazgo panameño con el Dr. Arnulfo Franco, quien fue reelegido como Director de la CIAT por un nuevo periodo de cuatro años.
Igualmente fue adoptada la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones del Comité Científico Asesor de la Comisión.
Además tuvo lugar la aprobación presupuestaria para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete (SKJ) y mejorar las evaluaciones futuras de rabil (YFT) y patudo (BET).
La aprobación del presupuesto para el Programa Integrado de Monitoreo, necesario para reforzar la toma de decisiones basada en la mejor ciencia disponible, fue otro de los logros importantes en esta cita internacional.
Se adoptaron disposiciones específicas para la gestión de pez espada, dorado y tiburones. Además, se tomaron acciones sobre la recolección de plantados y se firmó un Memorándum de Entendimiento con la industria para crear un fondo destinado a apoyar la recuperación de estos.
El Director reelecto de la CIAT, Dr. Arnulfo Franco, afirmó que “la adopción de estas medidas refuerza la capacidad de la CIAT para garantizar que la pesca en el Pacífico Oriental se base en la mejor ciencia disponible, con decisiones que equilibran la sostenibilidad de los recursos y las necesidades de las comunidades pesqueras.”
Por su parte, el administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, quien funge como jefe de la delegación panameña, destacó el hecho de que Panamá haya sido sede de esta reunión histórica, y que un panameño haya sido reelecto como Director de la CIAT es un reconocimiento al liderazgo de nuestro país en la gestión responsable de los recursos marinos.
“Estos avances reflejan el compromiso de la CIAT y de sus miembros con una pesca responsable y sostenible, asegurando la conservación de los recursos pesqueros y el equilibrio de los ecosistemas marinos en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, concluyó el alto funcionario de la ARAP.


