Fuente: AMP
La contratación de gente de mar panameña registra un aumento del 11 % en 2025, con 593 contratos laborales firmados entre enero y septiembre, gracias a las gestiones del Departamento de Asuntos Laborales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Esta instancia, creada para fortalecer la colocación de marinos en buques nacionales e internacionales, facilita anualmente alrededor de 70 nuevas oportunidades de empleo en el sector marítimo, ratificando a Panamá como proveedor de talento calificado para la industria.
Durante la décimo octava reunión del Comité, el director general de la Gente de Mar, Felipe Arias, subrayó que estas cifras reflejan el resultado de políticas que optimizan los procesos de búsqueda de personal y promueven el reclutamiento y la colocación de oficiales, cadetes y tripulantes, en cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales que rigen el mercado laboral marítimo.
En el encuentro se presentaron avances como la revisión del plan de estudios del Bachillerato Marítimo, a cargo del Ministerio de Educación (MEDUCA), con el objetivo de alinear la formación académica a las necesidades actuales de las navieras; la identificación de tendencias de empleo y áreas con mayor demanda para facilitar la inserción de los egresados; y la aplicación de pruebas de nivel de inglés gratuitas, coordinadas con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), requisito fundamental para que los aspirantes puedan enrolarse en empresas extranjeras.
El Comité de Embarque, creado en 2019, reúne a representantes de los sectores público, privado, académico y de la propia gente de mar, entre los que destacan:
– Sector Gobierno: AMP, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, MEDUCA, INADEH y Autoridad del Canal de Panamá.
– Sector empleador: Cámara Marítima de Panamá.
– Academia: Consejo de Rectores de Panamá, Universidad Marítima Internacional de Panamá, Columbus University y el Instituto Técnico Superior Especializado.
– Gente de mar: Asociación Panameña de Oficiales de Marina.
Como ejemplo de las oportunidades que se generan a partir de este trabajo, la naviera colombiana NAVESCO S.A., líder en transporte internacional de carga general, informó que actualmente emplea a más de 40 tripulantes panameños, varios de ellos con más de siete años de servicio y que han logrado ascender de cadetes a capitanes. Todos los buques de la compañía navegan bajo la bandera panameña, lo que refuerza los lazos de cooperación y el prestigio del registro marítimo del país.
Con estos resultados, la AMP reafirma su compromiso de seguir impulsando alianzas con empresas nacionales e internacionales para incrementar las plazas de trabajo para la gente de mar panameña.


