separador.png
Search

Opinión

MERCOSUR: Más que un acuerdo, una alianza para crecer

Panamá se convierte en Estado Asociado del MERCOSUR, consolidándose como puerto natural y socio logístico clave para proyectar al bloque hacia Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y Asia. Esta alianza estratégica, impulsada por la CCIAP, busca impulsar el comercio, la inversión, el empleo y el acceso preferencial a mercados, exigiendo negociaciones bilaterales inteligentes.

Leer más »
Empresas que suman al país: la sostenibilidad ya no es una opción, es el camino

La sostenibilidad se ha consolidado como la principal prioridad estratégica del 62% de las empresas panameñas, entendida no solo como responsabilidad, sino como el nuevo modelo esencial para la competitividad, el crecimiento de ingresos y la atracción de talento. Organizaciones como la CCIAP y SUMARSE lideran la transición, enfocándose en integrar estas prácticas, especialmente en las PyMEs, aunque aún queda el reto de cerrar la brecha de percepción y comunicación con la ciudadanía.

Leer más »
La corrupción no espera, el Legislativo tampoco debería

A pesar de que la corrupción se ha convertido en la principal preocupación ciudadana en Panamá y es vista como un obstáculo para el desarrollo y el empleo, la Asamblea Nacional mantiene estancados numerosos proyectos de ley anticorrupción. La inacción en el debate de estas iniciativas legislativas, pese a la magnitud de las denuncias (92% de casos de corrupción entre 2018 y 2024), socava la confianza y permite que la impunidad persista, generando un llamado urgente de la sociedad civil por transparencia e integridad.

Leer más »
Invertir en lo que funciona

Más de 500 emprendedores panameños asistieron al Congreso de Emprendimiento en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), destacando el talento nacional y la necesidad de impulsar el ecosistema emprendedor. El texto critica recortes presupuestarios al ITSE, institución que demuestra ser un modelo de inversión social que genera empleo y apoya el emprendimiento.

Leer más »
Emprender en Panamá: de la informalidad al crecimiento sostenible

Un 49.3% de la población activa en Panamá trabaja en la informalidad, pero el III Congreso de Emprendimiento busca transformar esa realidad apoyando a los emprendedores a formalizar sus negocios para impulsar el desarrollo económico. El país cuenta con una alta tasa de actividad emprendedora y el congreso proveerá las herramientas y conocimientos necesarios para que esos proyectos crezcan y generen bienestar colectivo.

Leer más »
Panamá exige justicia confiable

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) destaca la importancia de un proceso de selección serio para los Magistrados de la Corte Suprema, enfocado en principios como la probidad, la independencia y la ética. El texto subraya que tanto los candidatos como la Asamblea Nacional deben demostrar integridad y responsabilidad para asegurar un sistema de justicia que inspire confianza y garantice la seguridad jurídica y el desarrollo del país.

Leer más »
Panamá en la mira del mundo

Panamá está ganando reconocimiento internacional como un destino de oportunidades, cultura y negocios, evidenciado por premios, nominaciones y la elección para albergar eventos globales importantes. Este creciente prestigio es resultado de esfuerzos conjuntos y se traduce en beneficios económicos tangibles y orgullo nacional.

Leer más »
Panamá recupera confianza e inversiones

Panamá recupera la confianza internacional con el regreso de la empresa Chiquita para producir banano, lo que impulsará la economía, creará empleos y fortalecerá las exportaciones. Esta inversión es un paso clave para el desarrollo del sector bananero del país.

Leer más »
El futuro nos reta, las oportunidades nos llaman

La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.

Leer más »