separador.png
Search

Canje Azul de redes fantasmas y en desuso por comida, fue todo un éxito en isla Taboga

Fuente: ARAP

Todo un éxito fue el programa Canje Azul organizado por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el cual tuvo lugar en la Isla de Taboga con los pescadores artesanales de la propia isla de Taboga, y los de Otoque Oriente y Occidente, donde fueron intercambiadas bolsas de alimentos por redes fantasmas o en desuso y que benefició aproximadamente a 100 familias de ese litoral.

El administrador general de la ARAP, Eduardo carrasquilla acompañado del Subadministrador, Gerardo Irimia y su equipo de trabajo de la Dirección de Ordenación, Fomento y Servicios Generales, destacó que el éxito fue gracias a un trabajo coordinado entre la autoridad y los pescadores sacando del lecho marino miles de libras en redes que impactan negativamente los ecosistemas marinos.

Carrasquilla indicó que el compromiso de la institución es mantener fuera de los océanos todas las redes de descartes, que serán trasladadas desde Taboga a la ciudad de Panamá, donde aprovechó para instar a la comunidad pesquera a que dispongan de todas las redes a su alcance o que estén en desuso para destinarlas en un reservorio instalado en el muelle de la isla, para tal fin. Aprovechó para calificar de actividad importante este acto en donde se inicia el proceso de Canje Azul, y en la cual la comunidad pesquera dispone de las redes en mal estado de manera ordenada y se intercambian por alimentos recibidos con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

“A ustedes nosotros nos debemos, a ustedes buscamos las alternativas de soluciones, somos una institución que trabajamos para el beneficio en pro del desarrollo del sector pesquero y acuícola, y ustedes son parte fundamental en ese sistema”, indicó por su lado el subadministrador general de la ARAP, Gerardo Irimia, quien aprovechó para señalar que hoy se hacía entrega del segundo contenedor que se pone a disposición de las comunidades para la recolección de redes fantasmas.

Recordó que hace una semana se inició con el primer contenedor en el área de La Boca en la Ciudad de Panamá, y la idea es replicar lo que está ocurriendo aquí y que esto se puede hacer en cada una de las comunidades pesqueras a lo largo del país.

Las bolsas de comida que incluían 22 productos de la canasta básica familiar aportados por el IMA contenían arroz, minestras como porotos, lentejas y arvejas, aceite, café, sal, azúcar y enlatados de porks & beans, entre otros.

Canje Azul refuerza el programa llevado a cabo por la Dirección de Ordenación de la ARAP y Redes Fantasmas, donde la Dirección de Fomento se une para apoyarlo, sumando esfuerzos para la extracción de redes y compensando con bolsas de comida en respaldo a las comunidades isleñas.

En la actividad estuvieron presentes también la Directora de Fomento de ARAP, Génesis Méndez; la Directora de Ordenación, Anayka Robles; en representación del Municipio de Taboga la administradora, Miriam de Botello; el administrador del Puerto de Taboga de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Víctor Botello, pescadores de la Asociación de La Boca y de Taboga, así como la directora ejecutiva de Resiliencia y Cambio Climático del Municipio de Panamá, Yarelis Gómez, entre otras personalidades.

Loading