Fuente: ARAP
Una visita de interés a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) refuerza sus lazos de cooperación internacional gracias al gran desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional, donde, se contó con la presencia del Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, quien conoció de cerca la labor desarrollada por la institución en diversas áreas estratégicas.
Torero cubrió una apretada agenda este domingo 26 de octubre junto al equipo de ARAP, encabezado por el subadministrador general encargado, Pablo Amarís; la jefa de Cooperación Internacional, Plashka Meade; el Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Francisco Ameglio; el Coordinador Regional de este organismo internacional, Adoniram Sánchez Peraci, así como el equipo de la FAO Panamá.
La agenda del máximo representante de la FAO para América latina y El Caribe, cuyo objetivo es brindar seguimiento a los proyectos de cooperación en el país cubrió visitas a la Dirección Regional de ARAP Panamá Oeste, ubicada en Vacamonte, al igual que el centro de Monitoreo Nacional Satelital y la Estación de Mar y Acuicultura, donde pudo observar las operaciones que allí se llevan a cabo y el marcado compromiso del país con la pesca responsable y sostenible.
Igualmente Máximo Torero realizó un recorrido por el Centro de Monitoreo Internacional, ubicado en la sede central de la ARAP, desde donde pudo apreciar en enormes monitores todas las embarcaciones de pabellón nacional que pescan en aguas internacionales, constatando a cuenta propia el papel de Panamá en la vigilancia y gestión pesquera en la región, con lo cual se mantiene una vigilancia frontal contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).
Para la ARAP esta visita fortalece los esfuerzos conjuntos para potenciar la cooperación técnica y el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola, reafirmando el compromiso de Panamá con la transparencia, la innovación y la sostenibilidad.


![]()





















