Fuente: MAPA
El pasado 14 de mayo, durante su intervención en el desayuno de presentación oficial de la Asociación Maritima Nacional de Panamá (MAPA), su presidente, Ricardo Lince Boyd, destacó la importancia de consolidar el liderazgo de Panamá en el sector del transporte marítimo, abordando los retos actuales y compartiendo una visión estratégica para su desarrollo sostenible.
En la apertura del acto, se reconoció la presencia de autoridades nacionales, representantes gremiales, empresarios, medios de comunicación e invitados especiales, así como la relevancia del momento que vive el sector marítimo a nivel nacional e internacional. En ese marco, se hizo referencia a recientes pronunciamientos internacionales sobre el Canal de Panamá, señalando cómo este tipo de declaraciones externas refuerzan la necesidad de que el país mantenga una postura firme y proactiva frente a los desafíos del entono geopolítico actual.
La intervención abordó el papel histórico de Panamá como punto clave para el comercio marítimo mundial, con énfasis en los desarrollos posteriores a 1995, y destacó tanto las oportunidades como los riesgos que surgen en el contexto internacional, señalando que entre los principales desafíos que enfrenta la industria marítima nacional se señalarán la falta de continuidad institucional, la fragmentación regulatoria, la limitada disponibilidad de datos confiables y la desconexión entre la formación educativa y las necesidades reales del sector
Frente a este panorama, el presidente presentó una propuesta de re-enfoque estratégico, que incluye la creación de una alianza público-privada autosostenible, el establecimiento de políticas de largo plazo que resistan los cambios políticos, el fortalecimiento de la libre competencia con reglas claras y el desarrollo de una infraestructura digital basada en datos abiertos. También se anticipa un llamado a alinear el sistema educativo con los requerimientos ac ales del sector marítimo
La visión que se plantea busca no solo que Panamá se mantenga competitivo, sino que se convierta en un referente internacional en prácticas sostenibles, interoperabilidad y transparencia. El mensaje central fue una invitación a todos los actores del sector de transporte marítimo, a involucrarse activamente en el diseño y ejecución de esta visión compartida
MAPA, comprometidos con el desarrollo del transporte marítimo.










