Fuente: ARAP
En el marco de la 103 Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que se realiza del 1 al 5 de septiembre en esta capital fue firmado un Memorándum de Entendimiento entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y
la Fundación Tuna Conservation Group –(TUNACONS), el cual se logra en favor de la sostenibilidad de la pesca de atunes tropicales.
El documento fue firmado por el Director de la Fundación TUNACONS, Guillermo Morán Velásquez y por el administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, quien aprovechó para manifestar que el acto simboliza un paso importante en el fortalecimiento de la cooperación internacional.
Carrasquilla dijo además que la ARAP, como institución rectora en materia de pesca y acuicultura, tiene la responsabilidad de asegurar que nuestros recursos acuáticos se aprovechen de manera sostenible, en equilibrio con el ambiente y en beneficio de nuestra gente. En ese sentido, indicó, el acuerdo refleja la voluntad de trabajar de la mano con TUNACONS, una organización que ha demostrado liderazgo y compromiso en la promoción de prácticas pesqueras responsables, basadas en ciencia, cooperación y mejora continua.
El administrador General de ARAP explicó que la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), ya alcanzada para tres especies de atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental, representa un logro histórico que posiciona a nuestras flotas en los más altos estándares internacionales de sostenibilidad. Este reconocimiento no sólo da confianza a los mercados internacionales, sino que también asegura que nuestras pesquerías se desarrollen bajo criterios de responsabilidad, respeto a los ecosistemas y cuidado de las futuras generaciones.
También el alto funcionario de la ARAP expresó que con la firma de este Memorándum de Entendimiento se reitera el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para mantener esa certificación de tres especies de atunes tropicales, además de fortalecer la gobernanza pesquera, mejorar la trazabilidad de los productos, promover la capacitación técnica de nuestros funcionarios y garantizar que la flota atunera panameña se mantenga como referente de sostenibilidad en la región.
Finalmente Carrasquilla aprovechó para agradecer a TUNACONS y a su equipo técnico por su disposición a cooperar con Panamá y dijo estar convencido de que la suma de esfuerzos entre el sector privado, las organizaciones internacionales y la autoridad nacional es el camino correcto para proteger la riqueza de nuestros océanos y asegurar que la actividad pesquera siga siendo motor de desarrollo económico y social para el país.
