separador.png
Search

ARAP y ATP firman convenio de cooperación para desarrollar programas de pesca artesanal y deportiva en los principales destinos turísticos nacionales

Fuente: ARAP

Un Convenio de Cooperación fue firmado entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), para desarrollar programas y proyectos que consideren los principales destinos turísticos establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible e igualmente trabajar en el desarrollo de la pesca artesanal y deportiva de Panamá.

Este convenio se hizo efectivo con la firma de la administradora general de la ATP, Gloria De León Zubieta y del administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla. El mismo resalta también el aporte conjunto en cuanto a estrategias o planes complementarios en materia turística e integrando información actualizada de los destinos prioritarios del país.

La ATP deberá coordinar con la ARAP un plan de trabajo a corto plazo que permita la obtención de nueva información turística del sector de pesca artesanal y deportiva en áreas priorizadas; además incluir a la ARAP en capacitaciones, docencia e información sobre cómo la pesca artesanal puede diversificar sus actividades dentro de un mercado turístico, generando aportes significativos a la economía local.

“Agradezco profundamente al equipo de la ATP y la ARAP por su colaboración, y las comunidades se sumen desde ya con entusiasmo a esta visión. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos hacer del turismo marino un verdadero motor de progreso sostenible para nuestro país, ” manifestó la administradora general de la ATP, Gloria De León Zubieta.

Por su parte el administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla sostuvo que tiene el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto con proyectos de gran impacto para ambas instituciones, y destaco el interés de promover las dos áreas fundamentales donde la institución tiene competencia, como los es la pesca deportiva y la pesca artesanal.

Con la firma de este Convenio tanto la ARAP, como la ATP dan un paso importante por el desarrollo del turismo y la pesca en el país, uniendo esfuerzos para fortalecer la pesca deportiva como atractivo turístico y motor de desarrollo sostenible en las comunidades costeras panameñas.

Este acuerdo también impulsa la pesca artesanal vivencial, una experiencia única que permite a los visitantes conocer de cerca el trabajo de los pescadores, fomentando el turismo responsable y resaltando el valor cultural y económico de nuestra actividad pesquera.

El Convenio tendrá un período de duración de cinco años a partir de su refrendo por la Contraloría general de la República.

En el acto participaron también por la ATP, el subadministrador general, Jorge Correa; la directora de Planificación y desarrollo Turístico, Yadira González y la Jefa de Cooperación Técnica, Daysi Trujillo Bonaga, mientras que por la ARAP asistieron el subadministrador general, Gerardo Irimia; el secretario general, Víctor Tam, al igual que las directoras de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica, Génesis Méndez y de Investigación y Desarrollo, Karla Adames, como también la asesora de Política Internacional y jefa encargada de Cooperación Técnica Internacional, Plashka Meade Webster.

Loading