separador.png
Search

ARAP entrega galardones en Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025, un reconocimiento a los pescadores artesanales y acuicultores de Panamá

Fuente: ARAP

En emotiva ceremonia realizada en la entrada del Canal de Panamá se llevó a cabo este jueves 21 de agosto la entrega del Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025, un homenaje especial a los pescadores artesanales y acuicultores que, con esfuerzo diario, sostienen la tradición, la cultura y la seguridad alimentaria del país.

El premio tuvo como protagonistas a pescadores artesanales de las 10 provincias del país, quienes fueron reconocidos por su trayectoria y aporte a sus comunidades. En la categoría de pesca, el primer lugar fue para Gabino Acevedo, de Los Santos; el segundo lugar para Yesenia De Gracia, de Coclé; y el tercer lugar para Margarito Villamil, de Veraguas. Asimismo, acuicultores seleccionados por un jurado calificador recibieron distinciones en las categorías de Acuicultor del Año, Emprendedor de la Pesca y Emprendedor Acuícola, premiando así la innovación y el impulso de nuevas oportunidades para el sector.

El sector pesquero artesanal en Panamá genera más de 35,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a un número considerable de familias en todo el país, lo que refleja su importancia económica y social.

En representación del administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, el subadministrador Gerardo Irimia dedicó unas palabras a los homenajeados señalando que esta fecha invita a reflexionar sobre la riqueza de nuestros mares y ríos, y constituye una ocasión para reconocer el sacrificio y la constancia de quienes se dedican a esta noble labor dentro del sector pesquero y acuícola en nuestro país.

Irimia resaltó que el pescador artesanal es mucho más que alguien que sale al mar; es un guardián de nuestra identidad cultural, un ejemplo de perseverancia frente a las dificultades y un motor que mantiene vivas nuestras comunidades costeras. “Cada jornada de pesca artesanal representa no sólo sustento para sus familias, sino también un aporte invaluable a la seguridad alimentaria de Panamá”, expresó.

La directora de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica de la ARAP, Génesis Méndez destacó que este reconocimiento busca fortalecer una visión más sostenible y responsable de los recursos acuáticos, reafirmando el compromiso de los pescadores artesanales y acuicultores con el desarrollo de las comunidades costeras y rurales.

El acto contó con la presencia de autoridades locales y de instituciones aliadas de la ARAP, como el SENAN, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), IPACOOP, MiAmbiente, IMA, MIDA, así como organizaciones no gubernamentales, entre ellas MarViva, quienes acompañaron esta jornada de reconocimiento al trabajo de los hombres y mujeres del mar.

Loading