Fuente: AMP
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), sostuvo un conversatorio con la Asociación Internacional de Organizaciones Reconocidas (IARO, por sus siglas en inglés), con el objetivo de revisar, actualizar y alinear las normativas del Registro de Buques de Panamá con las exigencias del mercado global.
El encuentro, que reunió a representantes de la AMP y de las principales sociedades de clasificación que forman parte de la IARO, marca un paso decisivo en la modernización del régimen de abanderamiento panameño.
“Debemos ver al Registro panameño como un solo equipo. No es solo tarea de la AMP; también los abogados marítimos y las Organizaciones Reconocidas deben impulsar proyectos y nuevas medidas que fortalezcan la competitividad”, subrayó Ramón Franco, director general de Marina Mercante.
Por su parte, Santiago Torrijos Oro, presidente de la IARO, destacó que la cooperación con la AMP permitirá fortalecer la bandera panameña en el escenario internacional. “Las medidas pueden parecer drásticas, pero son necesarias para seguir siendo una de las banderas más prestigiosas del mundo”, afirmó.
El diálogo se centró en retos clave del sector, como la seguridad marítima, la protección ambiental y la necesidad de un marco regulatorio moderno y transparente. Estas acciones buscan garantizar que Panamá mantenga su liderazgo global, adaptándose a las dinámicas impuestas por la Organización Marítima Internacional (OMI) y por los crecientes desafíos del comercio internacional.
La IARO agrupa a sociedades de clasificación reconocidas por la AMP para inspeccionar y certificar buques, y su participación en este proceso es fundamental para asegurar la mejora continua del pabellón panameño.
Con este esfuerzo conjunto, Panamá reafirma su papel como referente mundial en marina mercante y refuerza la confianza de los armadores internacionales en su bandera.