separador.png
Search

AMP y MarViva exploran medidas de gestión marítimas para proteger el Domo Térmico en el Pacífico Tropical Oriental

Fuente: AMP

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en alianza estratégica con la Fundación MarViva llevó a cabo una consulta técnica con representantes de destacadas líneas navieras internacionales, para explorar medidas de protección del Domo Térmico en el Pacífico Tropical Oriental, como parte de los avances del proyecto SARGADOM

El proyecto está enfocado en acciones para la defensa y conservación de sitios especiales en alta mar, una de ellas es el Domo Térmico; un lugar de altísima productividad pesquera mundial. El atún, cetáceos, especies en extinción, entre otra biodiversidad marina forman parte de su entorno.

“Nos reunimos con un propósito en común: avanzar en la protección del Domo Térmico en el Pacífico Tropical Oriental, mediante la posible designación de una Zona Marina Particularmente Sensible (ZPS) de la Organización Marítima Internacional (OMI)”, indicó el subadministrador de AMP, Alexander De Gracia, al resaltar que la iniciativa es ambiciosa y necesaria, porque si bien el transporte marítimo impulsa más del 80% del comercio mundial, también representa riesgos para los ecosistemas frágiles.

De Gracia explicó que la biodiversidad y la conectividad ecológica de los Domos Térmicos hacen vital que actuemos ahora mediante la colaboración, la innovación y un enfoque multisectorial. En su criterio, la interacción complementará los esfuerzos del proyecto SARGADOM y destacarán la importancia ecológica y socio-económica de esta área.

Se trata de un proceso complejo que requerirá tiempo y compromiso, pero también representa una oportunidad para contribuir significativamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre vida submarina, orientado a conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos, fundamentales para la seguridad alimentaria, el equilibrio climático y la economía mundial, explicó el subadministrador de la AMP, quien valoró la participación y el liderazgo en este esfuerzo conjunto.

En este contexto, la meta global de biodiversidad 30×30, adoptada en la Cumbre de Montreal en 2022, plantea la responsabilidad de proteger al menos el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos para el año 2030. Esto implica ampliar las áreas marinas protegidas, fortalecer la gestión sostenible de los recursos y fomentar la cooperación internacional para garantizar océanos más resilientes y productivos.

Según Sonia Angélica Jurado, coordinadora del proyecto SARGADOM de MarViva, la reunión fue positiva porque permitió dialogar con las navieras, escuchar sus opiniones y experiencias, y así construir de manera conjunta medidas efectivas que puedan aplicarse en el Domo Térmico para alcanzar los objetivos establecidos.

Jurado también subrayó el rol estratégico de la AMP en el ámbito de la conservación marina, dada la posición geográfica del Canal de Panamá y la extensa flota bajo bandera panameña. “Es indispensable que Panamá tenga una voz activa en estas instancias, contribuyendo a definir medidas realistas, costo-eficientes y alineadas con los intereses del sector marítimo sin perder de vista la protección y resiliencia del Domo Térmico”, señaló.

MarViva es una fundación con presencia en Costa Rica, Colombia y Panamá, que contribuye principalmente al ordenamiento marino, al fomento de mercados para productos y servicios; además de  optimizar la gestión sostenible del mar. 

Loading