Fuente: CCIAP
La letra W del World of Coffee Panama 2026, fue develado en un parador del Aeropuerto Internacional de Tocumen, como parte de una campaña para promover entre los visitantes locales e internacionales que transitan por esta terminal aérea, que Panamá será el punto de encuentro de esta feria internacional de café de especialidad, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre próximo, por primera vez en América Latina.
Organizado por Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP) y la Specialty Coffee Association (SCA), tras una alianza estratégica que se selló mediante un acuerdo de cooperación entre las partes en el 2023, para la organización de esta feria del sector cafetero durante el próximo año.
Con esta iniciativa, los organizadores buscan vestir el Aeropuerto Internacional de Tocumen para captar las atenciones de los millones de viajeros en tránsito que hasta octubre de 2026 visitarán esta terminal aérea.
La develación de la W del World of Coffee (WOC) Panama 2026, se hizo en el área central de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que fue iluminada junto con una TV. Esta letra tiene una medida de 2 metros de altura x 2.70 metros de ancho. Posteriormente, un barista ofreció a los visitantes diferentes variedades de café de especialidad.
Este acto finalizó con una caminata hacia el puente conector entre la terminal 1 y terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se realizaron fotografías en los backings y caminadoras.
Juan Arias, presidente de la CCIAP, señaló: “Esta es una excelente oportunidad de captar la atención de los millones de viajeros en tránsito que visitarán nuestro aeropuerto para que participen del World of Coffee Panama, y mostrarle al mundo el gran potencial de la oferta exportable que tenemos; así como, promover nuestro café de especialidad, el cual es motivo de orgullo, particularmente en los últimos años, en que ha sido altamente reconocido y tasado”.
Además, dijo que con el World of Coffee Panama, el país tendrá un gran impacto en muchos sectores económicos, el turismo, el comercio y el sector de servicio.
En tanto, Ricardo Koyner, presidente del Specialty Coffee Association of Panama (SCAP) manifestó que “para la SCAP es un orgullo que Panamá sea sede del World of Coffee 2026 y del Campeonato Mundial de Baristas. Este hito representa una oportunidad histórica para mostrar al mundo la calidad excepcional de nuestros cafés y el trabajo de nuestros productores. La instalación de esta ‘W’ en el Aeropuerto de Tocumen simboliza un camino que nos permitirá proyectar nuestra industria a millones de viajeros y consolidar a Panamá como un referente global del café de especialidad”.
Por su lado, José Antonio Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen indicó: “En Tocumen recibimos diariamente a miles de viajeros de todo el mundo, y esta ‘W’ es una manera de contarles que Panamá está listo para convertirse en la capital global del café en 2026. Para nosotros es un orgullo servir como vitrina de este evento histórico, que impulsará el turismo, la economía y el reconocimiento internacional del café panameño. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Specialty Coffee Association of Panama y la Specialty Coffee Association han confiado en nosotros para amplificar este mensaje, y desde esta puerta de entrada queremos que todos empiecen a saborear lo que viene”.
Detalles del World of Coffee Panama 2026
El World of Coffee Panama, tendrá como escenario el Panama Convention Center, ubicado estratégicamente en la ribera del Canal de Panamá, en la Calzada de Amador.
El objetivo de esta exhibición es posicionar a Panamá como un centro regional para eventos internacionales de alto impacto y una puerta de entrada al futuro del café, además, promocionar y resaltar las diversas variedades de café de alta calidad y los productos agrícolas no tradicionales que el país ofrece posicionando así esta industria agroexportadora entre una de las mejores del mundo.
Este encuentro ferial reunirá a baristas, tostadores, así como los mejores productores, compradores y amantes del café, consolidando a Panamá no solo como un líder en calidad cafetera, sino también como un punto de encuentro para los negocios y la cultura del café.
Esta exposición comercial de café contempla una sala de exhibición, así como área para rueda de negocios, sesiones de capacitación. Asimismo, se desarrollará la competencia internacional de baristas, donde participarán profesionales del café de todo el mundo que compiten por los títulos.
En la sala de exhibición, compradores y proveedores del sector podrán participar mostrando sus productos, equipos y servicios relacionados con el café posicionando a Panamá como el principal hub de negocios de América Latina, por su privilegiada posición geográfica y el conglomerado desarrollado en torno a este.
En esta vitrina, el mundo conocerá más sobre este producto panameño de calidad, así como las principales empresas caficultoras con miras a lograr y establecer conexiones con potenciales compradores de otros mercados.
Los asistentes al World of Coffee Panama 2026 podrán disfrutar de:
- El Campeonato Mundial de Baristas 2026, donde los mejores del mundo competirán por la máxima distinción del café — en su tierra de origen.
- Una feria internacional con las últimas tendencias, equipos e innovaciones del sector.
- Catas, talleres y experiencias sensoriales que exaltan la calidad del café panameño.
- Una celebración cultural que mezcla sabor, arte y creatividad.
World of Coffee es el encuentro de café líder a nivel internacional, que reúne a miles de profesionales del café y entusiastas durante tres días para una celebración del café especializado. La feria está organizada por la Speciality Coffee Association.
Para más información sobre las oportunidades de participación en World of Coffee Panama 2026, contactar a: woc@scap-panama.com
Sobre Specialty Coffee Association (SCA)
El SCA es es la mayor asociación mundial de comercio de café, dedicada a mejorar el café mediante el fomento de una comunidad cafetera global y el apoyo a actividades que hagan del café de especialidad una iniciativa próspera, equitativa y sostenible para toda la cadena de valor. Mediante la colaboración y enfoques progresistas, apoya a la industria mediante investigación, estándares, educación y eventos. Trabajando en todo el mundo, la SCA eleva los estándares mundiales, aportando valor y conectividad a la creciente comunidad global. Más información en sca.coffee.org
Sobre la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP)
SCAP, en 1996, durante la crisis de los bajos precios internacionales del café y el comienzo de la categoría Cafés Especiales, un grupo de 5 productores de café de las áreas de Boquete, Tierras Altas y Renacimiento se juntaron con la idea de dar a conocer sus cafés.
Sabiendo que sus Cafés eran de excelente calidad, que el café era el producto agrícola más importante de las tierras altas panameñas, y que estaba presente una creciente demanda global, nació la Asociación Panameña de Cafés Especiales de Panamá (SCAP). Actualmente, SCAP cuenta con casi 100 miembros activos que exportan sus variedades de Cafés Especiales en todo el mundo y que son ganadores de premios y reconocimientos en diferentes concursos de sabores internacionales.
Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado fue fundada el 17 de mayo de 1915 con el propósito de “promover, conectar y defender a la empresa privada”. Actualmente está conformada por cerca de 1,700 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.


![]()





















