separador.png
Search

ACP revisa el modelo de negocio del proyecto del puerto de Corozal para llamar a licitación 

Fuente: Hub News

El Canal de Panamá revisa el pliego del llamado a licitación para la construcción del puerto de contenedores de Corozal. Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, informó que se trabaja sobre el documento inicial, redactado en 2016. 

“Lo que no podemos decir es la fecha, pero anticipamos que es relativamente pronto, pensamos que es de los proyectos de diversificación que hemos identificado dentro de la estrategia del Canal al 2035, pues el desarrollo de los puertos es uno de los más importantes y, pues, digamos, el más listo para salir a licitar sería el puerto de Corozal. Estamos revisando cuál sería el modelo de negocio para sacar esa licitación”, explicó. 

El puerto de contenedores de Corozal contribuirá a ampliar la capacidad portuaria en el lado del Pacífico. El proyecto inicial tiene una inversión de $1,350.000.000. Estará ubicado en Corozal Oeste, en la entrada del Canal de Panamá, del lado del Pacífico. 

La información fue suministrada por la subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la realización del Foro Marítimo, organizado por La Prensa, que contó con la participación de representantes del sector marítimo y logístico de los sectores público y privado. 

Nuevo capital humano, el reto de la ACP

La subadministradora del Canal indicó que en los próximos 10 años, el 40% de la fuerza laboral del Canal se jubilará, por lo que la ACP debe preparar a la generación del relevo. “Ese desarrollo de capital humano es uno de nuestros principales retos, aparte del agua”. 

El Canal de Panamá tiene un programa de becas con el Senacyt para desarrollar programas de capacitación que puedan preparar parte de la mano de obra que requiere el Canal de Panamá.

Automatización en PSA

Por su parte, el gerente del Terminal Internacional de PSA Panamá, Francisco Bonomi, indicó que en la automatización parcial de ese puerto se invierten entre $3,000.000 y $5,000.000 e incluye las grúas de patio, además de la adquisición de un nuevo sistema operativo para la implementación y ejecución de operaciones, entre otros proyectos que se están ejecutando. 

“Estamos preparando a nuestra gente para la implementación o para la utilización de inteligencia artificial dentro de las funciones laborales: digitalización, comunicación, liderazgo. Tenemos miles y miles de horas de entrenamiento disponibles para nuestra gente en diferentes plataformas”, explicó Bonomi.

Loading