separador.png
Search

ACP realiza rondas de reuniones con interesados en el gasoducto y las terminales portuarias

Fuente: Lenny Durán

Entre 17 y 20 empresas internacionales participan en las reuniones técnicas para la construcción del gasoducto interoceánico, en la primera etapa de conversaciones con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La ACP tiene previsto culminar esta semana los encuentros con las entidades interesadas en el proyecto, explicó el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez Morales. “En este momento estamos sosteniendo reuniones virtuales con partes interesadas. Recordemos que vinieron 45 empresas el 18 de septiembre a la presentación que se hizo en Panamá. Tuvimos reuniones presenciales en Huston la semana pasada y el resto de las reuniones las tenemos por teleconferencias”.

La próxima semana, la ACP también iniciará una ronda de conversaciones con las empresas interesadas en las terminales portuarias Corozal y Telfers. Estos proyectos, que podrían representar entre B/.1,500 y B/.2,500 millones adicionales de ingresos anuales, fueron presentados por el administrador de la ACP durante la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

El gasoducto está valorado entre B/8,500 y B/9,000 millones. “En este tipo de proyectos el Canal de Panamá no va a poner en riesgo su patrimonio. Va a ser por financiamiento, vamos a hacer un aporte de capital, pero hasta allí llega el riesgo financiero”, aseguró Vásquez Morales.  

El administrador de la ACP no descarta la participación de países como China en la licitación de los puertos, conforme al Tratado de Neutralidad que rige al Canal. “Nosotros somos bajo el tratado de neutralidad, debemos estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas. ¿Cuáles son los criterios finales para poder hacer la selección? Es algo que todavía tenemos que llegar allí. A partir de la próxima semana vamos a sostener reuniones con todas las empresas que manifestaron interés luego de nuestra reunión de presentación en octubre, entre ellas Cosco (consorcio de transporte internacional de contenedores chino), que participó en ese evento”.

El administrador del Canal calcula que el pliego de precalificación para las concesiones de las terminales portuarias Corozal y Telfers podría estar listo a finales del mes de diciembre o primeras semanas de enero de 2026.

Al ser consultado sobre el proyecto Río Indio,  indicó que se han entregado más de 23,000 títulos de propiedad gestionados en la Cuenca.

Por su parte, la presidenta de Apede, Giulia De Sactis, señaló que estos proyectos permitirán impulsar el empleo, atraer capital internacional y reactivar los sectores estratégicos. “Así como la ampliación del Canal generó un periodo de bonanza económica, confiamos en que estos nuevos proyectos tendrán un impacto muy positivo en los trabajadores, en la economía y en la capacidad del país para atraer inversiones serias”, dijo.

Loading