Fuente: OMI
Mujeres del sector marítimo de toda América Latina se reunieron en Guayaquil, Ecuador (del 17 al 19 de noviembre) en un taller regional para fortalecer las políticas y la legislación marítima con perspectiva de género.
Organizado bajo el Programa de Género de la OMI (Organización Marítima Internacional) para apoyar a la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), el evento contribuyó a avanzar en la gobernanza inclusiva y a promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones marítimas.
Cerca de 50 mujeres de 19 países asistieron al evento, el cual abarcó el Taller Regional sobre Políticas y Legislación Sensibles al Género (17 y 18 de noviembre), seguido por la VII Asamblea General de la Red MAMLa (19 de noviembre). En conjunto, estas sesiones tuvieron como objetivo fortalecer la capacidad de la Red MAMLa para diseñar e implementar políticas y legislación marítima que respondan a las cuestiones de género, tanto a nivel nacional como regional.
Las participantes formaron parte de sesiones interactivas centradas en cerrar las brechas identificadas en estudios regionales y en promover una gobernanza inclusiva, en línea con la Estrategia mundial para las asociaciones de mujeres del sector marítimo de la OMI (2024-2029).
Las sesiones clave abordaron los siguientes temas:
- Transversalización de la perspectiva de género en la gobernanza marítima.
- Mecanismos para el adelanto de la mujer en el sector.
- Estrategias para cerrar las brechas identificadas en los estudios regionales sobre marcos jurídicos inclusivos.
- Mapeo de las partes interesadas para apoyar las iniciativas de igualdad de género.
La agenda también facilitó el intercambio de conocimientos, permitiendo a las participantes compartir las mejores prácticas de sus respectivos países. Estos esfuerzos contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de género) y refuerzan el compromiso de la OMI con la diversidad y la inclusión en el sector marítimo.
El evento contó con el apoyo de financiación de la República de Corea a través del Programa Integrado de Cooperación Técnica (PICT) de la OMI.
![]()





















