Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
Panamá ha reforzado su presencia diplomática en Londres en las semanas previas a las elecciones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), que se celebrarán el próximo 28 de noviembre durante la 34ª Asamblea del organismo. El país busca su reelección en la Categoría “A”, grupo reservado para los diez Estados con mayores intereses en los servicios marítimos internacionales dentro de un Consejo compuesto por 40 miembros.
La campaña adquiere especial relevancia para Panamá, miembro del Consejo desde 2003 y potencia marítima global, responsable del Registro de Buques más grande del mundo, con más de 8,700 naves abanderadas y una tradición marítima que supera los cien años. A esto se suma la importancia estratégica del Canal de Panamá, que conecta más de 140 rutas marítimas y maneja cerca del 6% del comercio global, además del dinamismo portuario nacional, que supera los 9.5 millones de TEUs anuales.
Como parte de esta estrategia, la Embajadora y Representante Permanente de Panamá ante la OMI, Ginette Testa Barnett, ha sostenido una intensa agenda de reuniones bilaterales con Estados Miembros acreditados en Londres, entre ellos Luxemburgo, El Salvador, Nepal, Etiopía, Timor-Leste, Madagascar y Azerbaiyán. En estos encuentros, Panamá ha reiterado sus prioridades, su compromiso histórico con la seguridad marítima y su papel como aliado constructivo en la toma de decisiones regulatorias globales.
En paralelo, la Misión Permanente de Panamá ante la OMI mantiene gestiones a través de los canales formales del organismo, fortaleciendo alianzas estratégicas y asegurando respaldos clave para lograr los votos necesarios en estos comicios.
La campaña inició el 9 de julio de 2025 y ha estado enfocada en destacar las ventajas geoestratégicas del país y su visión de futuro, subrayando que Panamá se proyecta como el hub de hidrógeno verde de América Latina, liderando la adopción de combustibles alternativos, tecnologías limpias e innovaciones para avanzar hacia un transporte marítimo ambientalmente responsable.
Asimismo, la representación panameña ha promovido el esfuerzo del país por la igualdad de oportunidades, recordando que casi el 46% de la fuerza laboral de la Autoridad Marítima de Panamá está conformada por mujeres, un indicador del compromiso institucional con la equidad de género.
Con una trayectoria ininterrumpida en la Categoría “A” desde 2003, Panamá ha contribuido de manera decisiva a los objetivos fundamentales de la OMI: la seguridad de la navegación, la protección del medio marino y la salvaguarda de la vida de la gente de mar. En ese contexto, el país espera contar con el respaldo de los Estados Miembros para continuar desempeñando un rol activo, inclusivo y constructivo en el Consejo durante el período 2026–2027.


![]()





















