Fuente: ACI-LAC
Al cierre de la COP30 en Brasil, la comunidad aeroportuaria mundial celebra un nuevo avance en su camino hacia la descarbonización. El Aeropuerto de Salvador Bahia, de el país anfitrión, junto con los aeropuertos de Adelaide y Parafield en Australia, han obtenido la certificación de Nivel 5 de Airport Carbon Accreditation, alcanzando la neutralidad de carbono en las emisiones bajo su control directo (Alcances 1 y 2). Además, se han comprometido a lograr Net Zero también en las emisiones indirectas (Alcance 3) para 2050.
El logro de Salvador Bahia tiene un significado especial para el Sur Global. Operado por VINCI Airports, es el primer aeropuerto de Brasil – y de toda América – en alcanzar este nivel de madurez en la gestión del carbono. Al unirse a otros aeropuertos de Nivel 5 como Delhi, Hyderabad y Bangalore en India, Salvador Bahia demuestra que los aeropuertos del Sur Global están preparados para liderar transformaciones profundas, incluso frente a limitaciones de recursos y desafíos de infraestructura distintos a los de muchos aeropuertos del Norte Global.
Desde el lanzamiento del Nivel 5 en la COP28 de Dubái, ya son 29 aeropuertos certificados como Net Zero. Entre los más recientes se encuentran Lyon y Niza en Francia, así como Åre Östersund, Kiruna y Visby en Suecia.
Actualmente, 614 aeropuertos en cinco continentes participan en el programa Airport Carbon Accreditation, que cuenta con siete niveles de certificación y representa colectivamente el 55,8% del tráfico aéreo mundial de pasajeros. Nuevos integrantes refuerzan el alcance global de la iniciativa, entre ellos:
- África: Aeropuerto Internacional Julius Nyerere (Dar es Salaam), Tanzania
- Asia-Pacífico & Medio Oriente: Aeropuerto Internacional del Mar Rojo, Arabia Saudita
- Europa: Aeropuerto Internacional de Skopje, Macedonia del Norte
- América Latina & Caribe: Foz do Iguaçu, São Luís Marechal Cunha Machado, Navegantes, Goiânia y Afonso Pena, en Brasil
- América del Norte: Aeropuerto Internacional Cleveland Hopkins, EE.UU.
Olivier Jankovec, Director General de ACI EUROPE, señaló:
“El cambio climático es la mayor crisis existencial que enfrenta la humanidad y la madre de todos los riesgos, con impactos económicos, sociales y geopolíticos. Es alentador ver a la comunidad aeroportuaria mundial avanzar con determinación hacia el Net Zero en las emisiones bajo su control, apoyando además el mismo objetivo para todo el sector de la aviación. Felicitaciones a los equipos de Salvador Bahia, Adelaide y Parafield, y a todos los aeropuertos que trabajan incansablemente para reducir su impacto climático.”
“El programa Airport Carbon Accreditation cumple 16 años, pero su papel nunca ha sido tan relevante. Proporciona la hoja de ruta para que los aeropuertos se conviertan en instalaciones Net Zero, demostrando cómo actores no estatales pueden asumir responsabilidades concretas para garantizar un futuro más seguro y sostenible para las próximas generaciones.”
“El logro del Aeropuerto de Salvador Bahia marca un hito para toda América Latina y el Caribe. Nuestra región demuestra, una vez más, que está preparada para liderar la transición hacia una aviación más sostenible, aun enfrentando desafíos operativos significativos. Los aeropuertos de América Latina están acelerando su camino hacia el Net Zero con determinación, innovación y un fuerte compromiso con sus comunidades. En ACI-LAC reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a nuestros miembros en este camino, promoviendo estándares globales y fortaleciendo la competitividad sostenible del sector aeroportuario”, agregó el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.
![]()





















