Fuente: CCIAP
El pasado 12 de noviembre celebramos el Foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, el cual tuvo un propósito sencillo pero poderoso: crear un espacio para valorar lo que más le conviene a Panamá. Sentarnos a escuchar, aprender y entender juntos los retos que tenemos enfrente sobre el Proyecto Mina de Cobre Panamá.
Hace casi dos años, cuando se dio el cierre del proyecto minero, en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá organizamos el primer foro sobre el tema. En aquel momento muchos nos quedamos con la palabra “inédito” en la cabeza, lo que los panameños habíamos hecho era un cierre abrupto e inédito de un proyecto minero y no necesariamente con connotación positiva. En esta ocasión, después de volver a escuchar a expertos, empresarios y líderes comunitarios, esa palabra quedó atrás; la palabra que más se repitió durante el foro del pasado miércoles fue “empleo”, y eso dice mucho de las prioridades y las posibilidades del país.
Panamá está viviendo una realidad: el desempleo ronda el 10%, lo que significa más de 200 mil panameños buscando trabajo, y la informalidad supera las 700 mil personas. Esas cifras no son números fríos; son familias que necesitan estabilidad y oportunidades. Antes de la paralización, esa estabilidad y esas oportunidades existían en el proyecto y eso movía comercios, empresas locales y comunidades enteras.
Además, en el foro se habló repetidamente de desarrollo, de cerrar brechas sociales y de impulsar el crecimiento no solo en las zonas cercanas al proyecto, sino en todo el país.
También se habló de compras locales, que sostenían a pequeños y medianos negocios que hoy atraviesan dificultades. Muchas empresas tuvieron que reducir personal; algunas incluso cerrar.
Pero junto a eso, quedó claro algo fundamental: el ambiente debe cuidarse siempre.
La minería moderna usa tecnología de punta, sistemas más seguros y controles estrictos. Países vecinos como República Dominicana, Colombia, Perú y Chile, demostraron que la minería sostenible sí existe y que puede convivir con el turismo, el agro y las economías locales.
Otro punto clave del foro fue la relación entre minería y tecnología. Hoy la minería no es lo que era hace décadas; es un sector lleno de innovación, automatización y nuevas capacidades. Y Panamá tiene instituciones como el ITSE; imaginar programas de formación técnica en minería sostenible debe ser una oportunidad real que preparen a jóvenes para este tipo de empleos técnicos y de futuro.
Espacios como los que hemos propiciado son los que se necesitan. Cerrar calles no ayuda a nadie, todo lo contrario. Nuestro objetivo primordial siempre será construir, cuidar el empleo – que es nuestra obsesión – y evitar más informalidad. Panamá solo avanza si nos escuchamos.
Eso fue el Foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”: un espacio para mirar el panorama completo, entender lo que está en juego y pensar con madurez. Porque más allá de opiniones distintas, algo nos une: todos somos panameños y todos queremos que el país salga adelante.
Justamente por eso es tan valioso que la actual administración haya trabajado con seriedad, actuando de buena fe, logrando suspender procesos arbitrales y manteniendo la estabilidad del sitio mientras se realizan evaluaciones técnicas. Hoy se avanza en una auditoría integral, que revisa lo social, lo tributario y lo ambiental. Eso es lo correcto: trabajar basados en datos.
El foro del pasado 12 de noviembre dejó claro que Panamá tiene talento, recursos naturales y capacidad para lograr un equilibrio, lo que nos exige que pensemos en el bienestar común: en el empleo que las familias necesitan, en el desarrollo social que reduce desigualdades, y en el cuidado del medio ambiente que asegura el futuro del país. Las experiencias presentadas durante este encuentro demostraron que la minería sostenible es posible cuando se hace con reglas claras, tecnología y responsabilidad. No se trata de escoger entre economía y ambiente, sino de construir un modelo donde ambas cosas trabajen juntas para que Panamá y los panameños trabajen dignamente, se desarrollen y crezcan.
![]()





















