separador.png
Search

Durante X Congreso de Exportadores administrador de ARAP resalta incremento del 10 por ciento de las exportaciones de productos del mar respecto al año pasado

Fuente: ARAP

En el marco del X Congreso Nacional de Exportadores (CONEXPORT 2025) que se celebra en Panamá el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla aseguró que este año se ha reportado un incremento de hasta un 10 por ciento en las exportaciones con respecto al año 2024, donde se lograron exportaciones que rondaron los 248 millones de dólares en productos del mar.

En este sentido, indicó Carrasquilla Panamá logró colocar estos productos en mercados como Taiwán y Estados Unidos. Agregó que este año el camarón de cultivo continúa con un importante crecimiento y se está a la espera de romper la barrera de los 100 millones de dólares sólo en camarones para el 2025 con una importante perspectiva de crecimiento en las exportaciones panameñas.

Consultado el administrador general de la ARAP sobre otros posibles mercados para Panamá de productos del mar, aseveró que el país desarrolla estrategias para buscar el mercado de Emiratos Árabes y los países árabes, que son mercados importantes, sin dejar el mercado europeo, uno de los principales mercados con los que Panamá ha mantenido esa relación comercial.

Reconoció el alto funcionario de la ARAP que el mercado europeo se ha venido manejando de manera limitada producto de la imposición de una tarjeta amarilla, que nos mantiene en una lista de advertencia la Unión Europea (UE) con los productos del mar por incumplimientos en el combate a la pesca ilegal.

Explicó Eduardo Carrasquilla que la actual administración ha venido manejando este tema como una prioridad básica y desarrollado acciones efectivas que mantienen al país con un optimismo muy claro y de esta forma para el próximo año poder ir saliendo de la tarjeta amarilla y lograr la tarjeta verde, con lo cual Panamá abriría el mercado de la UE, que generaría un potencial de crecimiento para nuestros productos del mar.

La presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Vianca Morán, quien indicó que en el congreso participan 110 exportadores, señaló que este evento es una oportunidad para que aquellos que se desenvuelven en el ámbito delas exportaciones se puedan conectar, para atraer a nuevos exportadores, a fin de que conozcan las nuevas tendencias y el potencial de desarrollo de todos los productos de exportación panameños.

En el Congreso, sostuvo Morán, hay temas diversos, en donde primero se abordaron las cifras de exportaciones y los rubros donde ha habido más crecimiento y donde se tiene más oportunidad de crecer, Panamá ha sido siempre un país importador y ahora se ve reflejado un incremento sostenido en las exportaciones, pese a todo lo ocurrido con el banano que representaba el 18 por ciento de las exportaciones, las cuales cayeron en un 40 por ciento y a pesar de ello Panamá sigue creciendo.

El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Panamá, Miguel Avelo, expresó que desde hace diez años en América particularmente en América Latina y El Caribe se viene dando un boom de agroexportador muy potente, en el cual un tercio de los alimentos que se comercialización a nivel mundial provienen de esta región.

Al respecto dijo que Panamá está siendo un jugador pasivo dentro de ese boom agroalimentario exportador que se da en las américas y parte de lo que plantea es tener un cambio de mentalidad utilizando las infraestructuras y los potenciales competitivos y humano que tiene el país, para entonces ser un gran jugador, ya que por aquí pasa alrededor de un 20 por ciento de los alimentos que se comercializan en el mundo y Panamá simplemente está siendo un paso, cuando debería convertirse en un puente en el que se le agregue valor.

Loading